Rosendo Fraga cree que estamos frente a un cambio de época (pero quizás sólo sea un ciclo más)

Del alfonsinismo al menemismo, del menemismo al kirchnerismo, esos cambios -dice Rosendo Fraga- fueron sólo cambios de ciclos. La irrupción del radicalismo en 1916 con Yrigoyen y del peronismo en 1945 fueron cambios de época. ¿Qué se inició con MM?

“No lo sabemos”, empieza Fraga. Puede ser un cambio de ciclo o -como muchos creen- un cambio de época donde por primera vez en un siglo llega un presidente que no es peronista ni radical, que es ingeniero, que viene del deporte y que no tuvo protagonismo en la violenta década del ´70.

Si la política argentina se reorganiza en una nueva forma -avanza Rosendo- dependerá un poco de la economía y mucho de las elecciones de 2017 y 2019.

Así cómo van las cosas, la región gira hacia una nueva fase: Venezuela le da la espalda al chavismo, Evo perdió el referéndum en Bolivia, y “es difícil que Dilma y Lula lleguen al 2019”.

Para Fraga, para Cambiemos es crucial que la economía entre en crecimiento entre abril y octubre del 2017 para enfrentar la renovación parlamentaria. “Cambiemos tiene la ventaja que -muy posiblemente- el peronismo dirima su interna en las elecciones parlamentarias: con 35 ó 40% se puede salir muy victorioso si el segundo y el tercero se dividen otros 40 ó 50 puntos”, analiza. En esa línea de análisis, es clave para Macri que el PJ vaya dividido en Provincia de Buenos Aires en 2017.

¿Qué riesgos tiene el gobierno de Macri? Fraga los resume en dos ministerios:
Seguridad
Acción Social
“El manejo y contro de la calle es dónde dará batalla el núcleo duro de los K junto a la izquierda. Será una batalla intensa donde poca gente en la calle puede tener alto impacto”.

Si el Cambiemos resuelve esa encrucijada, se consolidará un cambio de época. Si no… ¿Ya vimos esa película, no?

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos