Reunión clave de desarrollistas cordobeses en Buenos Aires para "cambiar la carnada"

Cuatro empresarios inmobiliarios de primera línea se reunieron con funcionarios de Macri y banqueros (Nación, Bapro, Hipotecario y Ciudad) para intentar reactivar créditos UVA en Córdoba, donde la demora en las escrituras los está dejando fuera de juego. Boletos registrables + garantía de empresas y préstamos contra certificados de obra son dos opciones que se barajan.

Image description

La cosa es más o menos así: los desarrollistas cordobeses saben que hay mercado- porque las viviendas escasean- y que los bancos, con el empujón del Gobierno nacional, han comenzado desde hace 18 meses a dar créditos hipotecarios más accesibles a las familias vía las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA).

Conocen los detalles de esta feria. Saben qué productos ofrecer y a quienes vendérselos  y ven que a nivel nacional se movieron vía créditos $ 134.000 millones. Tienen la caña, la tanza y la plomada pero no hay pique. ¿La razón? Hay un problema con la carnada.

Los créditos hipotecarios que se otorgaron fuertemente en los últimos meses del año pasado se usan para comprar viviendas usadas, que son las que tienen escritura, la condición sine qua non para que el área de legales de un banco apruebe la carpeta. Los desarrollistas hoy construyen a sabiendas que las escrituras (la carnada) con suerte saldrán en un par de años.

El año pasado hubo un intento por escapar a esta restricción cuando Bancor anunció los créditos hipotecarios con boleto. Por entonces, algunos desarrollistas se entusiasmaban con un "estallido de la construcción" (ver acá). Pero lo cierto es que esa condición sigue frenando al acceso. Ahora se suma la incertidumbre de una alta inflación que puede repercutir en las cuotas de los préstamos.

"La solución es adecuar la legislación a lo que pasa en Córdoba. Creo que con boletos pero que sean registrables (NdR: los bancos temen dar créditos contra boletos porque temen que se venda más de una vez la propiedad) y garantía de los desarrollistas se podría reactivar", dice César Martínez, titular de la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba.

La semana pasada hubo una reunión clave en Buenos Aires en pos de un convenio en este sentido. De un lado de la mesa estaban representantes de los bancos Nación, Bapro, Ciudad e Hipotecario junto a Leandro Cuccioli (que a fin de mes pasa de Finanzas a titular de la Afip). Del otro, los titulares de las siguientes desarrollistas locales: Edisur, Betania, Vespasiani y Elyon.

El encuentro, propiciado por la senadora Laura Rodriguez Machado (PRO), busca salvar la cuestión sin la cual no habrá "pique" en el mercado inmobiliario local.

"Los créditos no se aplican a unidades en pozo o recién terminadas y lo que estamos haciendo es pedir crédito para la demanda", dijo Martinez quien comentó que otra posibilidad que se barajó en esa reunión fue otorgar créditos conforme el avance de obra, modalidad que las constructoras tienen actualmente con el Estado.

Ante este panorama, los empresarios sostienen que hay motivos para que el agua deje de estar estancada. Los banqueros, en tanto, prefirieron negocios algo más seguros. Al medio, millones de argentinos en busca de un crédito para una vivienda propia que no quieren terminar en río revuelto. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.