Reparo de los contadores a la Presentación Única de Balances (rumbo al balance digital con copia única)

Se trata de una medida de la Nación que les permite a las Pymes presentar sus estados contables en forma online a fin de facilitar su acceso al crédito y otras herramientas. Los profesionales contables aplauden la idea para agilizar los procesos pero cuestionan que los funcionarios hablen de un "gasto" respecto a la firma y certificación del colegio profesional.

Image description

La Secretaría de Emprendedores y Pymes de la Nación que conduce Mariano Mayer anunció ayer que está disponible la Presentación Única de Balances (PUB).

La iniciativa apunta a que las pequeñas y medianas empresas puedan cargar sus balances electrónicos y compartirlos con esa cartera y otras entidades en lugar de tener que presentar la documentación en forma tradicional.

“Hoy, para cada trámite como la solicitud de un crédito, la PyME debe pedir a contadores o abogados la copia de su balance, pagando honorarios y perdiendo tiempo. A partir de esta iniciativa, se podrá hacer el trámite en segundos y sin costos adicionales”, explican desde la Nación.

Para el presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económica, José Arnoletto, hay un "error conceptual por parte de Mayer" ya que -expresó- el honorario del profesional está dado cuando el balance se certifica y ese proceso tiene que continuar igual para seguridad de todas las partes que lo van a recibir (AFIP, proveedores, bancos, etc).

"El Balance debe ser emitido por la empresa, firmado por un profesional y certificado por un consejo profesional. A partir de ahí, como viajan las copias de eso -sea papel o electrónicamente- es un tema que aplaudimos y por el cual trabajamos en conjunto con la Nación, para bregar por un 'balance digital',  pero eso no va en gastos de honorarios de contador ni de abogados", expresó a InfoNegocios.

Arnoletto aclaró que la entidad que representa a todos los colegios de profesionales de ciencias económicas del país respalda la digitalización: "poner una oblea en una copia y facturar una copia más no hará que un Colegio se salve o se hunda y es cierto que se pierde tiempo y recursos si se hacen los trámites", acotó.

Y finalizó: "de lo que no participamos es de la lógica que un profesional contable o del derecho genere gasto, sino que le damos una certidumbre a la sociedad".

Por su parte, los contadores Marco Antonio Drapperi y Alejandro Suardi, indicaron que se trata de una resolución de Afip que modifica otra de abril de 2011. Puntualmente en el inciso C del articulo 4, donde se ha cambiado el Nombre de Transferencia Electrónica de Estados Contables por una nueva denominación Presentación Única de Balance.

"Los datos a proporcionar son exactamente iguales que los que había que ingresar con anterioridad, por lo que la función o bien servicio del contador en cuanto a cumplir con esta obligación de las empresas no se ha alterado", explicó Drapperi, quien trabaja con Pymes del este provincial

Lo nuevo - aclararon ambos-  es que desde la misma Afip se pueda enviar un balance a otra entidad interesada que lo solicita.

Cómo funciona la PUB
Para presentar los estados contables, las PyMEs deberán ingresar a la web de AFIP, seleccionar el trámite “Presentación Única de Balances” y subir su balance digitalizado. En ese mismo acto, el documento es enviado a la Secretaría de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción y a la AFIP.

Cuando se desee enviar el balance a otras entidades, simplemente se deberá seleccionar las entidades a las que se desee compartir la información e ingresar su CUIT. Mirá el tutorial, acá. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.