Renault quiere romper el mercado con Clío Mío, su primer Entry Level (fuerte cruce De la Sota-Giorgi)

Con un “posicionamiento de precios agresivo” (estará entre $ 3.000 y $ 4.000 por debajo del actual Clío de la marca francesa) para competir con el líder del segmento, el Gol de VW (lleva vendidas 54.680 unidades en lo que va del año frente a 15.100 del Clío) y tal como lo había anticipado el presidente de Renault Argentina, Thierry Koskas, ayer comenzó oficialmente la fabricación del nuevo modelo Clío Mío en la planta de Santa Isabel, lanzamiento que se enmarca en el Plan Industrial 2012 de la compañía.
Sin embargo, el acto se empañó con el cruce protagonizado entre la Ministra Débora Giorgi y el gobernador José Manuel de la Sota (ver más en nota completa), que terminó en un portazo por parte de la funcionaria nacional, quien participó del acto en remplazo de la -ausente con aviso- presidenta Cristina Fernández.
Más allá del tinte político, que seguramente la gente de Renault quiso evitar y no pudo, el lanzamiento del Clío Mío significará un paso decisivo para la automotriz en sus planes de pisar fuerte en el mercado nacional e internacional. Por lo pronto, el proyecto implica alcanzar una producción anual de 65.000 unidades.

Image description
Directivos de la marca francesa presentaron el nuevo Clío Mío en Córdoba
Image description
La Ministra de Industria sonríe durante el discurso del gobernador, cargado de reclamos hacia el Gobierno nacional
Image description
"Con este desarrollo hasta el gobernador está contento", dijo Giorgi pero De la Sota no acompañó sus dichos

Algunos datos

• Después del Renault Torino este es el segundo coche que es concebido desde cero por argentinos.
• Inversión: $ 400 millones para ampliar y modernizar la planta industrial.
• A gusto de cada uno: el cliente tendrá la posibilidad de personalizar el auto, tanto en su interior como en el exterior. Por ejemplo, se puede elegir el techo y la carrocería de diferente color, así como también las baguetas, espejos laterales y los marcos de los faros antiniebla.
• La plataforma es la misma que la del Clio II.
• Ofrecerá garantía de 3 años o 100.000 kilómetros (la más extensa del segmento).
Se prevé que se exportará alrededor del 60% de la producción total del vehículo. El principal destino será el mercado brasilero.

Conflicto político aparte

Luego de que la Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, señalara que “gracias a las gestiones de Néstor y Cristina hoy es realidad el desarrollo industrial en el país”, era cuestión de tiempo para que De la Sota reaccionara.
Una vez que felicitó a Renault por el Clío Mío, el gobernador le pidió a la funcionaria nacional: "Dígale a a la presidenta que cuando nos invite estaremos presentes para defender los intereses del pueblo de Córdoba". Y rematando con un tema delicado, el mandatario arremetió: "Para manejar estos nuevos 'clíos' necesitamos buenas rutas y nosotros estamos transformando a las rutas nacionales en autovías con plata de los cordobeses".

Más tarde, en su cuenta de Twitter, José Manuel de la Sota concluyó: "Los cordobeses pedimos diálogo y el gobierno nos contestó con intolerancia y un portazo. Así no Sra. Ministro de Industria. No desaire a Cba".

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.