Renault empezó a producir su “one ton pick up” en Santa Isabel (viene a desplazar a S-10 y ser cuarta en el mercado)

1) Hilux, 2) Amarok, 3) Ranger, 4) S10, 5) Frontier. Así está hoy el ranking de las pickups de una tonelada en el mercado argentino. Desde Santa Isabel (donde ya se produce la Nissan Frontier) ahora llega la Renault Alaskan que quiere ser la cuarta más vendida en 2021.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Aunque sale de la línea de la planta de pickups (vecina a la de autos), en Renault Argentina suman a la Alaskan como un nuevo modelo y ya suman 34 los productos fabricados desde este enclave industrial: desde aquel Jeep L inicial pasando por la Estanciera, Kaiser Carabela, Gordini, Rambler y los Renault 4, 6, 12, Torino

A la espera de la presentación comercial que sucederá a fines de noviembre y donde se conocerá más sobre precios y aspectos comerciales, ayer Hernán Bardi, director de Asuntos Públicos de Renault, dejó en claro que Alaskan viene a buscar un lugar en el podio de ese segmento: quieren ser cuartos en 2021, lo que implicaría desplazar a su “prima hermana” Frontier y a la Chevrolet S10.
 


Alaskan saldrá a posicionarse como la pickup grande de “uso total”, atancando los dos grandes consumidores del segmento: los que privilegian su uso utilitario y los que tienen un uso “particular”, más ciudadano.

En Argentina, todo el mercado de vehículos comerciales o utilitarios suma el 30% de las ventas y -dentro de eso- la mitad corresponde a pickups de una tonelada. 

La potente red de concesionarios y servicios de Renault no es un tema menor para este pronóstico optimista de ventas: tiene 200 puntos de venta en el país y un área específica para atender al segmento comercial de utilitarios: Renault Pro+.

“Con Alaskan pasamos de competir en las ventas de un 76% del mercado a estar con opciones en 90% del mercado”, explican desde Renault.

Para Bardi, el mercado argentino cerrará el año en torno a las 320.000 unidades patentadas y -dentro de la incertidumbre por el tipo de cambio- avisoran un mercado de 400.000 unidades en 2021.
 


Fábrica Santa Isabel en números

  • 34 modelos producidos a lo largo de su historia
  • Más de 3.200.000 vehículos fabricados
  • 2200 colaboradores
  • 182 robots funcionando
  • 3200 puntos de soldadura aplicados (en promedio)
  • 134 piezas se estampan en Embutición
  • 14 meses tardó en construirse la fábrica
  • El predio de la fábrica tiene 200 hectáreas
  • 26% de mujeres en posiciones de liderazgo en Renault Argentina
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.