Reducción de 20% en el costo laboral (cesión de Smata y subsidio estatal), las razones por las que Nissan se decidió por Santa Isabel

La inversión de US$ 600 M para fabricar una nueva pick up de la marca japonesa en la planta de Renault de Santa Isabel se decidió luego de que sindicato y gobierno aportaran para bajar los salarios, si no el nuevo modelo se lo “robaba” en Brasil, evidenciando la falta de competitividad local en este mercado. La Frontier NP 300 ensamblada en Córdoba estará lista de acá a dos años. Detalles del anuncio, a continuación.

Image description
Image description

Anunciada el año pasado y confirmada ayer tras la firma de un convenio rubricado entre el gobernador Juan Schiaretti y Diego Luis Vignati, managing director de Nissan, la inversión de US$ 600 millones de la automotriz nipona finalmente comenzó a tomar forma, disipando las dudas sobre su radicación.

Se trata de una línea que funcionará en la planta de Renault -socia de Nissan- en el barrio de Santa Isabel, en el sur de la Ciudad de Córdoba. Allí ya están trabajando una decena de ingenieros japoneses, punta de lanza del proyecto que recién empezará a “cocinar” las pick ups en el segundo semestre de 2018 y que pretende llegar a una producción máxima de 70.000 unidades (volumen a lograr en 2020), para ser vendidas principalmente en el mercado latinoamericano.

¿Estuvo en duda el proyecto?, le preguntó InfoNegocios a Vignati. “Es un proyecto que tiene su complejidad , aprovechamos la alianza global que Nissan tiene con Renault que nos da la posibilidad de inversión inicial menor y le otorga a la planta cordobesa de Renault mayor competitividad, pero el proyecto nunca tuvo en dudas”, sostuvo.

Lo cierto es que fuentes gubernamentales, empresariales y sindicales coinciden en que sin la reducción del costo laboral de casi un 20% para los nuevos empleos generados la inversión se le escapaba a Córdoba.

Durante el primer año, los que ingreses en la Categoría 1 cobrarán 15% menos y tendrán un bono anual de la mitad del resto de sus compañeros, precisaron las fuentes. Al mismo tiempo, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, indicó que durante 24 meses la Provincia subsidiará el 5,71% de los salarios.

La NP 300 Frontier es uno de los 3 modelos de pick ups que empezarán a fabricarse en Córdoba. Otra será la Renault Alaskan -que según anunció la compañía comenzará a producirse a fines de 2018- y la tercera la Mercedes-Benz GLT, fruto de la alianza con Daimler Chrysler, que verá la luz dentro de tres años (2019).

Schiaretti: discurso alineado a Macri y guiño a sindicatos
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, calificó a la inversión de Nissan como “histórica” y subrayó la importancia de las decisiones políticas de la Nación y el rol de los sindicatos en el acuerdo.

Destacó la decisión política de sancionar una ley de Pymes y otra de autopartes (“después de 60 años al fin tenemos una ley que incentive al autorpartismo”, dijo), reivindicando la autoría de un dirigente sindical en la misma.

A tono con el Presidente Macri, enfatizó: “esta es la manera en que debemos trabajar los argentinos, juntos más allá de las apetencias políticas y de esta manera garantizar la gobernabilidad de la Patria. Esto está marcando las directrices del progreso”, concluyó.

El proyecto de Nissan preve generar 3.000 nuevos puestos de trabajo, un tercio de ellos directamente relacionados al proyecto, y la integración de un 30% de autopartes, en la primera etapa de producción. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos