Reclama Conmigo, una mano experta para hacer valer los derechos del consumidor (lo más crítico: planes de “ahorque”)

(Por AA) Compraste un vuelo, lo cancelaron, reclamás pero no te reintegran el dinero. ¿Te suena? Si te pasó, te cuento que ahora existe otra opción en Córdoba que lee y se ocupa de los reclamos. Se trata de Reclama Conmigo, una plataforma que conecta consumidores (con malas experiencias) con abogados. Ya recibe, aproximadamente, 40 “quejas” por día. Cómo funciona, en esta nota.

Image description
Image description

De la muerte y de una mala experiencia con un producto o servicio, nadie se salva. A eso se suma un tedioso proceso de reclamos, que en muchos casos no prosperan porque la gente se cansa. “El sistema está hecho para que las personas se agoten al tercer intento”, explica Tomás Vega Holzwarth, CEO de Reclama Conmigo.

La iniciativa surgió de un grupo de abogados -especialistas en derechos del consumidor- para consumidores (valga la redundancia).  A través de la idea, buscan vincular la tecnología con la abogacía.

Tomas Vega Holzwarth y Lucas María Reyna (ambos abogados) están detrás de la plataforma junto a  Federico Martinez, Leandro Vettulo y Maria Luz Torras.

Su proyecto colaborativo se plasmó en una web donde se pueden enviar los reclamos. Al hacer click en el botón (hacé tu reclamo) se abre un formulario para completar con información de la experiencia y los datos personales. Los profesionales estudian si corresponde hacer el reclamo y si es válido se ponen en contacto con la persona. En caso que coordinen un entrevista y la persona perjudicada acepte seguir adelante, se avanza en la solución del problema.

La plataforma está operativa desde hace un mes y medio, y ya recibe aproximadamente 40 consultas diarias (desde distintos puntos del país, aunque por ahora solo aplican los reclamos cordobeses).

Entre las quejas más recurrentes se encuentran problemas con planes de ahorro, aerolíneas y bancos.

Procesos cortos y eficaces

“Mi generación no apuesta al litigio como método de solución de conflictos. ¿Qué quiere decir? Que no somos amigos del juicio. Apuntamos a la resolución de conflictos a través de medio alternativos como la mediación y la conciliación”, señala Vega Holzwarth.

Veamos un ejemplo

Un persona le compró un ticket aéreo a Aerolíneas Argentinas. El vuelo se canceló y la empresa de bandera se negaba a hacer el reintegro. El cliente envió su queja en Reclama Conmigo y ya cobró el valor del ticket con intereses (el caso se resolvió en un par semanas).

Atenti abogados

El emprendimiento es también una oportunidad para los profesionales del sector. Los abogados solo abonan una comisión por caso. Si estás interesado, te podés sumar completando el formulario que aparece en la web en la sección "¿sos abogado?".

Expansión

Vega anticipó que está buscando fondos de inversión para expandirse por la Argentina y aquellos países cuya legislación sea similar a la argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).