Rebelión en puerta: los gastronómicos se resisten al cierre del COE (Escribano hace equilibrio para no ir al choque)

El COE vuelve a recurrir a la restricción de horario para frenar la circulación de la gente y del virus. Gabino Escribano, titular de El Celta y miembro de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Córdoba fue convocado por la Municipalidad para informarles la medida. Aunque Escribano intenta calmar las aguas hay mucho malestar en el sector. Qué dicen. 

Image description

A partir de este lunes 28 de septiembre queda restringida la circulación nocturna en la Ciudad de Córdoba y Sierras Chicas. La medida, que acordaron las autoridades municipales, provinciales y el Centro de Operaciones de Emergencias, limita el horario de circulación desde las 20:00 hasta las 06:00. 

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano convocó a Gabino Escribano, como representante de los gastronómicos a participar del anuncio.

Como propuesta ante la decisión, Escribano expuso en la reunión que se ponga en marcha un sistema de reservas -que ya se aplica en otras provincias- en el que la gente haga una en un restaurante o bar y pueda llegar con un permiso de circulación hasta el local gastronómico. 

“No creemos que sea una medida buena sino que va incentivar más la clandestinidad”, comenta Escribano a InfoNegocios.

Si bien el titular de El Celta intenta mantener la calma, en el sector reina un clima de intenso descontento (por no decir que está que arde) ante la medida que los obliga a cerrar sus puertas durante la noche. 

“Estamos haciendo un esfuerzo enorme para aguantar esta situación. Porque por más que estemos abiertos, estamos al 50% y obviamente la economía de la gente no es la mejor. Esto realmente va a ser muy duro pero por el momento vamos a confiar en los canales institucionales”, apunta Escribano.

Siciliano: “No es una medida simpática”
El secretario de Gobierno de la Ciudad de Córdoba sabe que le toca bailar con la más fea: el COE “sugirió”, “recomendó” la restricción que él tiene que comunicar a bares y restaurantes.

El alerta vino por el descontrol en las salidas de los más jóvenes en la zona de Nueva Córdoba y Güemes, pero la política municipal no tiene herramientas de “segmentación” y optaron por “cerrar la noche”.

Siciliano vio con sus propios ojos ayer cómo no menos de 10.000 personas aprovechaban con algarabía la noche plácida en el Parque Sarmiento. La decisión de cerrar los negocios no esenciales entre las 20 y las 6 parecería ingenua desde la órbita municipal, sino estuviera acompañada de otra medida que no se va a comunicar “oficialmente”: la policía de la Provincia “apretará” la circulación en puentes y avenidas. 

“No es una medida simpática, pero es necesaria”, explica Siciliano. Se escuda en que el COE percibe mayor relajamiento de las medidas de distanciamiento social en la noche, sobre todo en los lugares de reunión de jóvenes. 

Lamentablemente, no hay datos certeros (mucho menos recolectados con métodos científicos) que durante la noche se estén produciendo máyor número de contagios. De hecho, los datos -como ya informó InfoNegocios- indican que los contagios se producen en el área central de la ciudad y -fundamentalmente- durante el día en la labor diaria (ver aquí). 

Villa Carlos Paz no acata
La Comisión de Gastronomía y Comercio de la Cámara de Turismo de Villa Carlos Paz informó a sus socios que el intendente de la ciudad Daniel Gómez Gesteira decidió que bares y restaurantes continúen con su actividad  en el horario de 19:00 a 01:00.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.