Rebanking espera tener 50.000 usuarios en 2019 (110 empleados, sucursales en Buenos Aires, Córdoba y Rosario)

(Por AA) A la escena de la banca digital, protagonizada hasta ahora por Wilobank (el primero del país), se suma Rebanking. El proyecto de Grupo Transatlántica que demandó US$ 15 millones comenzaría a operar en marzo. “Todos los servicios van a ser 100% digitales pero las sucursales de Rosario y Córdoba y la casa central de Buenos Aires van a ser centros de contacto en caso de que una persona quiera sacarse alguna duda”, señaló a InfoNegocios, Stefano Angeli (foto), CEO de Rebanking. Lo que viene, en esta nota.

Image description
Stefano Angeli, CEO de Rebanking.
Image description

En estos días, Grupo Transatlántica anunció la llegada de Rebanking, el banco digital del grupo que otorgará tarjetas American Express y Mastercard y operará a través de la red Banelco.

Stefano Angeli, CEO de Rebanking, en diálogo con este medio contó algunos detalles de lo que viene.

-El nuevo banco digital ya cuenta con 110 empleados, el 80% se concentra en la casa central de Buenos Aires y el 20% restante se divide entre las sucursales de Rosario y Córdoba (ubicada en 25 de mayo al 500).

- “Todos los servicios van a ser 100% digitales pero las sucursales de Rosario y Córdoba y la casa central de Buenos Aires van a ser centros de contacto en caso de que una persona quiera sacarse alguna duda”, comentó.


-Comenzaría a operar en marzo aunque no hay un fecha exacta “porque depende de algunas homologaciones. Para fines de marzo estaríamos saliendo con los primeros clientes y en abril comenzaríamos con las acciones de marketing que vamos a concentrar en la ciudad de Córdoba, Rosario y CABA”.

-Los futuros usuarios podrán abrir una cuenta bancaria sin costo inicial ni de mantenimiento, realizar transferencias y pagos de servicios, pedir créditos, constituir plazos fijos, comprar dólares, acceder a una tarjeta de crédito y débito. ¿Montos y plazos de los créditos?, preguntamos: “Por ahora, los montos y plazos se van a terminar de adecuar, debido a la situación del país, cerca del inicio de operación”, respondió Angeli.

-La caja de ahorro va a estar remunerada, es decir, quienes tengan saldo disponible podrán generar intereses.

-“Los usuarios podrán dar de alta o baja de manera independiente cada producto (tarjeta)”. Es decir, que cuando una persona habilita una cuenta (caja de ahorro con su respectiva tarjeta de débito) puede -de forma independiente en cualquier momento- dar de alta o baja cualquier producto, como tarjetas de crédito, prepaga o plazo fijo.

-“Apuntamos a dar de alta unos 65.000 usuarios para tener, hacia final de año, unos 50.000 activos”.

-“Hacia mitad de año vamos a ir incorporando otro tipo de productos como venta de seguros y algunos paquetes de viajes financiados con débito automático de la caja de ahorro”, anticipó Angeli.

Banca corporativa

En el caso de los productos y servicios para el sector corporativo que ya se venían ofreciendo, pasarán a usar la plataforma de Rebanking. “En lo que es banca corporativa, también ofrecemos servicios de interbanking, es decir una empresa puede usar interbanking para transaccionar las cuentas corrientes”, detalló el CEO del Banco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).