Re/Max no se va y da batalla (incluso continúa con sus planes de expansión en el país)

(Por AA) Después de la resolución de la Inspección General de Justicia a raíz de la denuncia de la entidad que nuclea a los corredores de la Ciudad de Buenos Aires, Re/Max sigue firme y no tiene planes de parar; mantiene su postura de apelar a la resolución. Qué dicen desde la firma sobre su situación en el país, en esta nota. 
 

Image description

Desde que plantó bandera en el país, la compañía ya suma 15 años de operación local. 

Este año se les presentó una “guerra”, que según parece están decididos a pelear. El adversario es el Colegio de Corredores de la Ciudad de Buenos Aires. La primera batalla tuvo como consecuencia una resolución de IGJ que prohibió la actividad de Re/Max en el país.

En respuesta, la empresa buscará apelar la medida y desestimar la acción judicial. Ante las consultas de InfoNegocios, Gerónimo Sánchez Lacoste, representante legal de Re/Max Argentina SRL.
 


-¿Hay posibilidades de que la empresa se retire del país?
-No, bajo ningún punto de vista estamos evaluando esa posibilidad. Por el contrario, seguimos con nuestros planes de expansión de la red de oficinas adheridas a nuestra marca. La resolución de la Inspección General de Justicia en nada ha cambiado nuestra perspectiva hacia el futuro, seguiremos trabajando para que las oficinas que pertenecen a la red Re/Max sigan brindando servicio a sus clientes, como lo hacen hace más de 15 años. 

-¿Qué dice la ley con respecto a si la actividad se puede o no franquiciar?
-Re/Max no franquicia la profesión. Esto es imposible en la práctica, ya que, como lo establece el Código Civil y Comercial de la Nación, las franquicias solo pueden aplicarse a productos o servicios comerciales, no a profesiones. 
Lo que Re/Max Argentina y Uruguay franquicia son servicios comerciales complementarios a la actividad profesional ejercida, de manera personal e indelegable, por el corredor inmobiliario matriculado de cada oficina. En otras palabras, los servicios que brindamos son todos aquellos que ayudan a mejorar la experiencia de los clientes que contratan con los corredores responsables de cada oficina, entre ellos están capacitaciones de marketing, atención al cliente, aplicación de herramientas tecnológicas como fotos 360°, tours virtuales, la utilización de una plataforma de firma electrónica, y todos los aspectos que rodean al corredor con un equipo altamente capacitado. En cuanto a la profesión, la misma es ejercida de forma individual e indelegable por cada corredor responsable de cada una de las oficinas, Re/Max bajo ningún punto de vista interfiere en dichos aspectos.
 


-¿Qué pasa con otras franquicias inmobiliarias como Century 21 o Keymex?
-Desconocemos los modelos de negocios de otras franquicias, pero podemos decir, sin lugar a dudas, que no existen limitaciones legales para que el modelo que desarrolla la red Re/Max funcione en nuestro país; cualquier profesional puede elegir contratar los servicios de una marca que colabore en aquellas gestiones que no son las exclusivas de su profesión, como las comentadas anteriormente.  
Tenemos más de 15 años en Argentina y somos la red de inmobiliarias más grande del país, con más de 140 oficinas distribuidas en 42 localidades. Además, somos la red de oficinas que cuenta con la mayor cantidad de profesionales del rubro: más de 500 corredores y martilleros que han elegido adherirse a nuestra marca y beneficiarse con nuestros servicios.

-¿Se sintieron sin respaldo de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias?
-No, de hecho, lo contrario. Hemos conversado con ellos y nos apoyan y respaldan como siempre. Los servicios que brinda Re/Max Argentina SRL se ajustan perfectamente a la legislación local y como miembros de la Asociación tenemos todo su respaldo. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.