Re/Max no se va y da batalla (incluso continúa con sus planes de expansión en el país)

(Por AA) Después de la resolución de la Inspección General de Justicia a raíz de la denuncia de la entidad que nuclea a los corredores de la Ciudad de Buenos Aires, Re/Max sigue firme y no tiene planes de parar; mantiene su postura de apelar a la resolución. Qué dicen desde la firma sobre su situación en el país, en esta nota. 
 

Image description

Desde que plantó bandera en el país, la compañía ya suma 15 años de operación local. 

Este año se les presentó una “guerra”, que según parece están decididos a pelear. El adversario es el Colegio de Corredores de la Ciudad de Buenos Aires. La primera batalla tuvo como consecuencia una resolución de IGJ que prohibió la actividad de Re/Max en el país.

En respuesta, la empresa buscará apelar la medida y desestimar la acción judicial. Ante las consultas de InfoNegocios, Gerónimo Sánchez Lacoste, representante legal de Re/Max Argentina SRL.
 


-¿Hay posibilidades de que la empresa se retire del país?
-No, bajo ningún punto de vista estamos evaluando esa posibilidad. Por el contrario, seguimos con nuestros planes de expansión de la red de oficinas adheridas a nuestra marca. La resolución de la Inspección General de Justicia en nada ha cambiado nuestra perspectiva hacia el futuro, seguiremos trabajando para que las oficinas que pertenecen a la red Re/Max sigan brindando servicio a sus clientes, como lo hacen hace más de 15 años. 

-¿Qué dice la ley con respecto a si la actividad se puede o no franquiciar?
-Re/Max no franquicia la profesión. Esto es imposible en la práctica, ya que, como lo establece el Código Civil y Comercial de la Nación, las franquicias solo pueden aplicarse a productos o servicios comerciales, no a profesiones. 
Lo que Re/Max Argentina y Uruguay franquicia son servicios comerciales complementarios a la actividad profesional ejercida, de manera personal e indelegable, por el corredor inmobiliario matriculado de cada oficina. En otras palabras, los servicios que brindamos son todos aquellos que ayudan a mejorar la experiencia de los clientes que contratan con los corredores responsables de cada oficina, entre ellos están capacitaciones de marketing, atención al cliente, aplicación de herramientas tecnológicas como fotos 360°, tours virtuales, la utilización de una plataforma de firma electrónica, y todos los aspectos que rodean al corredor con un equipo altamente capacitado. En cuanto a la profesión, la misma es ejercida de forma individual e indelegable por cada corredor responsable de cada una de las oficinas, Re/Max bajo ningún punto de vista interfiere en dichos aspectos.
 


-¿Qué pasa con otras franquicias inmobiliarias como Century 21 o Keymex?
-Desconocemos los modelos de negocios de otras franquicias, pero podemos decir, sin lugar a dudas, que no existen limitaciones legales para que el modelo que desarrolla la red Re/Max funcione en nuestro país; cualquier profesional puede elegir contratar los servicios de una marca que colabore en aquellas gestiones que no son las exclusivas de su profesión, como las comentadas anteriormente.  
Tenemos más de 15 años en Argentina y somos la red de inmobiliarias más grande del país, con más de 140 oficinas distribuidas en 42 localidades. Además, somos la red de oficinas que cuenta con la mayor cantidad de profesionales del rubro: más de 500 corredores y martilleros que han elegido adherirse a nuestra marca y beneficiarse con nuestros servicios.

-¿Se sintieron sin respaldo de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias?
-No, de hecho, lo contrario. Hemos conversado con ellos y nos apoyan y respaldan como siempre. Los servicios que brinda Re/Max Argentina SRL se ajustan perfectamente a la legislación local y como miembros de la Asociación tenemos todo su respaldo. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.