Rattazzi (todavía) no aprende a hablar chino (preparan un gran evento con Macri en diciembre para el X6S)

Cristiano Rattazzi negó entre risas que esté aprendiendo a hablar chino (por el rumor de venta de FCA a Great Wall), pero admitió que una consolidación (compra-fusión) entre las majors del sector automotriz "tendría lógica". En diciembre, gran acto en la planta Ferreryra para la presentación del nuevo modelo X6S que ya se produce en pre-serie y entrará en serie en noviembre.

Image description

"Nosotros casi nos fundimos hace 10 años, Peugeot (PSA) pasó por lo mismo hace unos años... no es un mercado mundial fácil". Así resume el siempre accesible Rattazzi cuando se le pregunta su mirada sobre los rumores de venta de FCA (la resultante de Fiat y Chrysler) a la empresa china Great Wall.

Rattazzi -como no podía ser de otra manera- ratifica al CEO mundial de FCA -Sergio Marchionne- que este fin de semana descartó que tengan intenciones de avanzar en las conversaciones sobre el interés que la propia Great Wall admitió. Pero algo en el "ambiente" hace sospechar que -en este caso- cuando el río suena...

Y es que -objetivamente y pese a su crecimiento, FCA no están llegando a la escala mundial de 6 millones de unidades que imaginó Marchionne para consolidar la empresa como un jugador estable en el mercado.

Entre todas las marcas del grupo (Jeep, Fiat, Ram, entre otras) llegarán este año a los 4,5 millones de unidades y -en ese contexto- en el ambiente se especula que un "empujón de capital chino" le vendría bien a ambas partes: a los accionistas de FCA para capitalizar el esfuerzo tras la fusión con Chrysler y a los chinos para sumar una portafolio de marcas de alcance mundial que les abrevie el proceso de conquistar mercados.

Con Brasil que empieza a salir de su crisis, en la región tampoco Fiat mantiene sus a regañadientes su posición en Argentina: araña los 10 puntos de market share (en Brasil duplica esa cuota), detrás de Volkswagen, Renault, Chevrolet y ahora también detrás de Toyota (por un puñado de unidades).

Pero tampoco hay desánimo ni mucho menos: en ventas en el mercado interno acompañan casi el crecimiento del mercado y en noviembre empieza la producción en serie del denominado X6S en la planta de Ferreyra y ya están bosquejando un acto con el presidente Macri en diciembre, quizás para celebrar los dos años de Cambiemos en el poder.

Por ahora, el discurso de Cristiano Rattazzi será en su particular español y sin ejecutivos de rasgos orientales en las primeras filas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).