Rattazi advierte: estamos volviendo a acercarnos al retraso cambiario (“soy muy optimista con Bolsonaro”)

- ¿Le perdiste o no la confianza al gobierno de Macri? -preguntamos a Cristiano Rattazzi, cuyas declaraciones de la semana pasada habían sido ampliadas y manipuladas.

- Yo nunca dije que le había perdido la confianza al gobierno -aclara-; sí que le había perdido la confianza al gradualismo con que el gobierno enfrentó los problemas.

Image description

En la presentación de la nueva versión nafta de la Fiat Toro (ver InfoAutos), el titular de FCA Argentina dejó su mirada sobre la coyuntura:

- Hoy lo que más me preocupa son las tasas de interés. No hay actividad que resista estos niveles de tasa.

- En FCA ya hicimos el ajuste: algunos retiros voluntarios y un programa de suspensiones que van evaluando en función de la demanda de Brasil del Cronos hecho en Ferreyra y el stock que absorbe el mercado interno.

- Cuidado: estamos volviendo a acercarnos al retraso cambiario.

- Soy muy optimista con Bolsonaro en Brasil; si Brasil repunta es una panacea para nuestro sector.

- ¿Pensás que está cerrada la decisión y no habrá Salón del Automóvil en Argentina en 2019? -le preguntamos.

- (Mira fijo y piensa unos segundos antes de responder con picardía) Algo habrá.

Es que desde el gobierno están impulsando una salón “alternativo”, quizás no internacional en el predio de Tecnópolis, donde el Estado aportaría el espacio de la exposición, un componente importante en este tipo de muestras.

No obstante, montar un stand también tiene aparejados otros muchos gastos (sobre todo para las compañías grandes) y son muchos los que en la industria sostienen que este tipo de ferias “no le vende un auto a nadie”.

Una alternativa sería, entonces, que la muestra en Tecnópolis tuviera -además del costado de exposición de vehículos- un canal comercial como suelen hacer las empresas de pickups y maquinaria agrícola en las ferias del campo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.