Rapiboy ya tiene 150 motos en Córdoba (un conductor puede ganar hasta $18.000 por mes)

Esta “plataforma de logística urbana” -según se autodescribe- conecta a restaurantes con una red de repartidores independientes que entregan pedidos. El año próximo planea cerrar acuerdos con grandes cadenas locales y llegar a Buenos Aires. Mirá de qué se trata esta start up cordobesa lanzada hace un año y que crece al 25% promedio mensual.

Image description

Seguramente ya viste alguna “motito” que en su parte trasera tiene un cubo con ese simpático logo. Es que Rapiboy viene creciendo a pasos agigantados y cada vez son más lo que se subieron a esta app en los últimos meses.

¿Qué es? Una plataforma muy amigable que permite a los restaurantes contar con una buena dotación de motos para repartir los pedidos y a los trabajadores incrementar su cantidad de ingresos.

Actualmente en Córdoba la app ya cuenta con 150 motos y 80 restaurantes asociados que abarcan barrios como Centro, Cerro de las Rosas, General Paz, Alta Córdoba, Villa Belgrano, entre muchos otros.

“Desde hace unos meses modificamos nuestro foco de negocio y nos abocamos únicamente a los restaurantes. Siempre con la idea de mejorar la calidad de trabajo de los repartidores”, comenta Francisco Copello, fundador junto a Lucio Pavone, Agustín Achaval y Alejandro Guzmán de Rapiboy, un start up que se las trae.

Copello comenta que la app permite a los repartidores programar turnos horarios con hasta una semana de anticipación generando previsibilidad a sus ingresos y llevando tranquilidad a los comerciantes. “Tenemos repartidores que llegan a ganar hasta $ 18.000 mensuales, sin propinas, u otros que solo trabajando el turno nocturno durante los fines de semana (viernes, sábado y domingo) ganan unos 1.200 pesos”, ejemplifica.

Para monetizar, la app cobra un fee muy bajo a los motociclistas y un porcentaje de cada envío a los restaurantes, que son los que se encargan de pagarle los viajes a los repartidores.

El sistema informa el estado del envío, notifica su llegada y se retroalimenta con la calificación que el usuario hace de la experiencia integral.

En cuanto a las exigencias para los motociclistas, señala que para formar parte de Rapiboy estos deben tener un seguro para su vehículo y contra terceros y, obviamente, un smartphone.

Copello comenta que entre los planes para el próximo año de este emprendimiento -que está siendo incubado por Incutex- se encuentra: el acuerdo con grandes cadenas de franquicias en Córdoba y la llegada a Buenos Aires durante el primer semestre. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).