Rapiboy ya tiene 150 motos en Córdoba (un conductor puede ganar hasta $18.000 por mes)

Esta “plataforma de logística urbana” -según se autodescribe- conecta a restaurantes con una red de repartidores independientes que entregan pedidos. El año próximo planea cerrar acuerdos con grandes cadenas locales y llegar a Buenos Aires. Mirá de qué se trata esta start up cordobesa lanzada hace un año y que crece al 25% promedio mensual.

Image description

Seguramente ya viste alguna “motito” que en su parte trasera tiene un cubo con ese simpático logo. Es que Rapiboy viene creciendo a pasos agigantados y cada vez son más lo que se subieron a esta app en los últimos meses.

¿Qué es? Una plataforma muy amigable que permite a los restaurantes contar con una buena dotación de motos para repartir los pedidos y a los trabajadores incrementar su cantidad de ingresos.

Actualmente en Córdoba la app ya cuenta con 150 motos y 80 restaurantes asociados que abarcan barrios como Centro, Cerro de las Rosas, General Paz, Alta Córdoba, Villa Belgrano, entre muchos otros.

“Desde hace unos meses modificamos nuestro foco de negocio y nos abocamos únicamente a los restaurantes. Siempre con la idea de mejorar la calidad de trabajo de los repartidores”, comenta Francisco Copello, fundador junto a Lucio Pavone, Agustín Achaval y Alejandro Guzmán de Rapiboy, un start up que se las trae.

Copello comenta que la app permite a los repartidores programar turnos horarios con hasta una semana de anticipación generando previsibilidad a sus ingresos y llevando tranquilidad a los comerciantes. “Tenemos repartidores que llegan a ganar hasta $ 18.000 mensuales, sin propinas, u otros que solo trabajando el turno nocturno durante los fines de semana (viernes, sábado y domingo) ganan unos 1.200 pesos”, ejemplifica.

Para monetizar, la app cobra un fee muy bajo a los motociclistas y un porcentaje de cada envío a los restaurantes, que son los que se encargan de pagarle los viajes a los repartidores.

El sistema informa el estado del envío, notifica su llegada y se retroalimenta con la calificación que el usuario hace de la experiencia integral.

En cuanto a las exigencias para los motociclistas, señala que para formar parte de Rapiboy estos deben tener un seguro para su vehículo y contra terceros y, obviamente, un smartphone.

Copello comenta que entre los planes para el próximo año de este emprendimiento -que está siendo incubado por Incutex- se encuentra: el acuerdo con grandes cadenas de franquicias en Córdoba y la llegada a Buenos Aires durante el primer semestre. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.