Radiografía de las fábricas de software locales: 400 empresas, $ 5.300 M de facturación y 7.900 empleos especializados

El Córdoba Technology Cluster presentó ayer el Monitor TIC del primer trimestre. La herramienta busca configurar un perfil estadístico de un sector que, según su presidente, Diego Casili, puede cuatriplicar su facturación y duplicar empleos en los próximos 4 años. Los datos más importantes, a continuación.

Image description

Antes de empezar a leer los datos es importante tener en cuenta que la medición únicamente incluye empresas de desarrollo de software y que no forman parte de la estadística las multinacionales que operan desde Córdoba. Ahora sí, los datos:

- Las empresas de software de Córdoba realizaron ventas, anualizadas, de US$ 366 millones ($ 5.300 millones al tipo de cambio promedio del trimestre, $14,50). De esas ventas anualizadas, el 77% corresponde a clientes en Argentina (US$ 282 millones) y el 23% corresponde a clientes en el exterior (US$ 84 millones)

- El 72% de la facturación total corresponde a casi 110 empresas.

- La  relación entre recursos humanos técnicos y recursos humanos totales es del 83.3%.

- En total, las empresas de desarrollo de software en Córdoba generan 7.900 puestos técnicos. (NdR: aunque el monitor estadístico no lo mide, fuentes del sector estiman que el salario promedio rondaría los $ 23.000 netos).

- Y a la hora de ver cómo se distribuyen las horas hombre en el universo de las software factory cordobesés, el 72.3% de ellas están destinadas a desarrollos a medida (las que menos valor agregado y rentabilidad generan).

- Durante el primer trimestre de 2016 el 42.6% de las ventas a clientes en el exterior se dirigió a países de Latinoamérica (equivalente a US$ 35.9 millones anuales), el 49.9% se dirigió a Estados Unidos y Canadá (equivalente a US$ 42 millones anuales). (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos