Quorum sale de Ciudad Empresaria y será cadena hotelera (prepara 3 aperturas)

El titular del Grupo InterContinental Hotels Group (IGH) explicaba en una entrevista publicada el fin de semana que en tiempo de inflación la hotelería es el mejor negocio inmobiliario porque tiene más flexibilidad que otros productos para ajustar los precios.
Al parecer un grupo de empresarios cordobeses piensa en el mismo sentido y decidieron invertir en el rubro pero evitando lo que suele ser un paso crucial en el despegue del negocio: crecer con marca propia. Por ese motivo optaron por una brand conocida en el mercado local: Quorum Hotel.
El dato lo confirmó a InfoNegocios Daniel Parodi, titular del hotel. “Inicialmente serán 3 hoteles, 2 de ellos en un formato exprés y el restante de unas 30 habitaciones”, indicó, pero evitó dar datos de los montos invertidos en la expansión de la marca.
Este medio pudo saber que uno de los hoteles se construirá en el Gran Córdoba y que hay chances de que haya otro Quorum en Misiones.
Otro dato que trascendió es que el objetivo es que la marca apunte a un segmento bien definido y por eso el tag line que propone Parodi y su equipo para los nuevos inversionistas es: “dueños para dueños”. “Buscamos un público que encuentre calidad en el servicio a un precio acorde”, dicen desde la empresa.
¿Cuál es el comportamiento del mercado cordobés en este rubro?, en la nota completa.

Image description

De acuerdo a datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera que publica el Indec, a marzo de este año en la ciudad de Córdoba hay 24.800  habitaciones o unidades disponibles de hoteles 3 estrellas o boutique y 33.883 en hoteles 4 y 5 estrellas. Durante ese mes, en la primera de las categorías se ocuparon 12.650 en la segunda, 17.709. Es decir, un porcentaje de ocupación del 51% y 52%, respectivamente. “La categoría es la que más creció en el año si se la compara con las restantes (residencias, hoteles 1 y 2 estrellas, y unidades para-hoteleras)".

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.