Quieren que FAdeA sea un aeropuerto para vuelos empresarios (Ércole busca nuevos ingresos)

A una semana de asumir la presidencia de la Fábrica de Aviones de Córdoba, Ercole Felippa contó que analiza junto a la autoridad de regulación nacional la posibilidad de remodelar la pista para que la utilicen aviones particulares. Empresarios (mirá algunos nombres en la nota) harían aportes para que se realicen mejoras. Además, alquilarían los hangares. Más sobre el presente y el futuro que vislumbra Felippa de lo que fue un ícono de la industria local, a continuación.

"Estamos encarando un fuerte programa de recortes para el primer año, que no incluyen despidos, pero que busca dar sustentabilidad a esta fábrica. En paralelo, estamos viendo nuevos negocios que permitan ingresos más cercanos en el tiempo, más allá de las buenas posibilidades de la empresa a largo plazo", sintetiza el exdirector de la UIC y empresario lácteo, Ercole Felippa, desde el 5 de abril al frente de Fadea.

No duda en decir que el sobredimensionamiento de personal, la baja facturación y el escaso control de gastos (NdR: léase: desmadre) son las causas para que el rojo de 2015 de la fábrica haya trepado a casi $ 1.500 millones, un monto que seguramente habrá que volver a erogar durante este año: sólo en salarios Fadea necesita $ 35 millones por mes.

No obstante, Felippa deja claro cuál es la línea que manejará: "no habrá despidos masivos. No fue culpa de los operarios si algún es directivo los hizo ingresar. Eso sí, queremos que todos trabajen", aclara. En el último mes no se renovaron unos 30 contratos, hubo una decena de despidos y esperan sumar unos 200 retiros voluntarios hasta fin de año.

Nuevos negocios: hangaraje y el aporte de empresarios (Astori, De Biasi, Porta)
Un grupo de empresarios cordobeses, entre los que se encuentran Pía Astori, Miguel De Biasi y José Porta, estaría dispuesto a invertir en la iluminación y otras mejoras de la pista de aviones que tiene la fábrica para que puedan utilizarla de noche y que además la empresa les alquile hangares (“hangarage”, en la jerga) para las aeronaves que utilizan.

Fuente del sector aeronáutico estima en unos US$ 5 a 6 millones las mejoras necesarias, incluyendo equipamiento ILS (Instrument Landing System), o sistema de aterrizaje por instrumentos. La pista de FAdeA es “corta” (unos 1.500 metros), con lo cual su margen de operación es ideal para aviones ejecutivos.

"Es una posibilidad, la estamos analizando con las autoridades nacionales que regulan esta cuestión y ya han habido reuniones ciertas. La idea es hacer que funcione una especie de San Fernando, como en el gran Buenos Aires", dice escuetamente.

Lo cierto es que esto también traería un beneficio social: la posibilidad de que esa pista se utilice con fines sanitarios. De acuerdo a fuentes del sector, para el caso de ablación y trasplantes las pruebas determinaron que si se usa ese sector de la ciudad los órganos pueden llegar desde los centros hospitalarios a los aviones que los transportan en sólo 10 minutos. Hoy se realiza desde el Aeropuerto Taravella y la demora supera los 45 minutos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos