Quieren que 45.000 Pymes cordobesas saquen su “DNI” (si sos pequeño empresario deberías leer esta nota)

La semana pasada estuvo en Córdoba la subsecretaria de Políticas y Gestión de la Pyme Carolina Castro con un claro objetivo: promocionar la nueva Ley de Pymes, sancionada el año pasado. En diálogo con InfoNegocios, la joven funcionaria explicó los beneficios de registrarse como pequeña y mediana empresa y anticipó detalles de una plataforma web que permitirá acceder a beneficios a un clic de distancia.

Image description
La presentación en el CPCE, encabezada por José Simonella y Carolina Castro.
Image description
El subsecretario Pyme de Córdoba, Tomás Grunhaut, el titular de la cartera de Industria, Roberto Avalle, la subsecretaria de política Pyme de la Nación, Carolina Castro, junto a Melina Cabrera, asesora de esa repartición.
Image description
Pablo De Chiara (secretario de Industria de Córdoba), Tomás Grunhaut (Subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa), Carolina Castro, Melina Barba (integrante de la secretaría Pyme) y Gerardo Seidel (presidente de la UIC).

"Hoy tenemos alrededor de 210.000 pymes que se han registrado como tal y esperamos llegar a 400.000 a fin de año. En Córdoba el objetivo es pasar de las 27.000 a las 45.000, aproximadamente", cuenta Castro antes de disertar en el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE), uno de los lugares que visitó ayer para promocionar y reactivar esta norma propuesta el año pasado por Cambiemos.

El registro es necesario para que figuren en el listado de la Secretaría Pyme, que es la que da acceso a beneficios para el sector.

"Pero hay que desmitificar aquello de que le pedimos nueva información -subraya la funcionaria-. Deben llenar un formulario que es una declaración jurada y entran con su Clave Fiscal pero los datos son los que ya tiene Afip. Lo que nosotros pedimos para poder clasificarlos es que marquen un código de actividad", señala.

Una vez inscritas, las empresas descargan su certificado pyme (con un código QR) -"un DNI para las empresas", simplifica- y eso les da acceso a programas nacionales, provinciales y municipales para las firmas según el sector.

Nueva plataforma
Castro
, que además estuvo ayer en la Unión Industrial, la Cámara de Comercio y Fedecom, anticipó a este medio que en poco tiempo la subsecretaría lanzará una plataforma web en la que estará todo lo referente a Fomento e Inversiones del sector.

"Todos los programas estatales estarán ahí; todos. En una misma base tendrán toda la información y podrán hacer todos los trámites on line, sin necesidad de llevar o traer papeles", se entusiasma.

Cabe recordar que el 70% del empleo privado formal proviene de Pymes y que el 77% de las registradas hasta ahora tiene menos de 9 empleados. Es innegable que la reactivación laboral depende de este vector.

Las tres cosas que más aprovechan las Pymes de la nueva ley
De acuerdo a los datos que maneja la subsecretaría de políticas y gestión Pyme de la Nación, estos son los puntos más requeridos por las empresas.

  • Diferimiento de pago del IVA a 90 días. Más de 100.000 pequeñas y medianas empresas se acogieron a esa medida.
  • Compensación de impuestos al cheque como pago a cuenta de Ganancias, siendo 100% para las micro y pequeñas y 50% para las medianas.
  • Devolución de IVA de las inversiones a través de un Bono de crédito fiscal para el pago de impuestos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.