Qué son las Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) con las que el gobierno aspira a crear 560 nuevas empresas

“Queremos 40 millones de emprendedores”, exageran desde el Ministerio de Producción al presentar el Proyecto de Ley que impulse las SAS, un mecanismo que promete poder crear una empresa (con cuenta bancaria incluida) en 24 horas. Detalles de esta normativa y de la que reglamenta las B Corporates o empresas de beneficio e interés colectivo.

Image description

El encuadre general es el Plan Productivo Nacional (PPN) y el capítulo de leyes que busca fomentar y encuadrar el quehacer emprendedor genera entusiasmo por sus promesas.

“Estimamos que hacia 2020, estos instrumentos que estamos impulsando favorecerán la creación de unas 560 nuevas empresas y la generación de más de 16.000 empleos directos”, dicen desde el equipo de Pancho Cabrera.

En lo concreto, esto incluyen los proyectos que el Ejecutivo remitió al Parlamento:

Ley de apoyo al capital emprendedor y Sociedad de Acciones Simplificadas (SAS) Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS)

  • Se podrá crear un negocio o empresa en 24 horas y en forma digital.
  • Creación de una nueva figura jurídica para las empresas, denominada Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que va a permitir:
  • Constituir CUIT o CDI en 24 horas;
  • Constituir empresas de un único socio;
  • Abrir una cuenta bancaria simplificada;
  • Emitir acciones de mismo derecho a diferente precio;
  • Digitalizar firma, libros y poderes.

La empresa SAS permitirá ahorrar costos y tiempos, reducir la informalidad, a la vez que ayudará a una mayor recaudación fiscal, como consecuencia de la incorporación de nuevas empresas y la generación del empleo formal.

Abrir una empresa en la Argentina demora en promedio entre 45 y 60 días y conlleva costos elevados, que favorecen la informalidad.

Representa una oportunidad para 3 millones de monotributistas; para 42% de ocupados que son informales; para que las 60 mil empresas que se crean por año en la Argentina lo hagan de forma simple y ágil.

Disponibilidad de Capital
Se generan mecanismos para que el capital inversor se dirija hacia los emprendedores y que los argentinos puedan apoyar las ideas de otros argentinos.

  • Capital emprendedor: apostar a que las ideas se desarrollen en el país y a generar confianza para que el mundo inversor apueste al talento argentino.
  • Financiamiento colectivo: incentivar a que los argentinos confíen e inviertan en otros argentinos, creando fondos de financiamiento y aceleradoras de negocio.

El proyecto legislativo busca dar apoyo al capital emprendedor a partir de:

  • Incentivos fiscales
  • Instrumentos de co-inversión
  • Mecanismos de financiación modernos (financiamiento colectivo)

Se busca así desarrollar la industria del capital emprendedor a través de la creación de fondos, aceleradoras e inversores ángeles para financiar la innovación argentina y retener talento.

Ley de Empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)
En la actualidad no hay resguardo jurídico para la constitución y desarrollo de empresas sociales.

La figura jurídica de Empresa Social no existe en nuestro país ni en toda Latinoamérica.

Con la sanción del proyecto, la Argentina dará lugar a la creación de empresas de Beneficio e Interés Colectivo (BICs) y será el primer país de la región en reconocerlas y protegerlas jurídicamente.

Su propósito es proteger jurídicamente para ayudar a quienes proyecten sus negocios con una mirada de triple impacto: económico, social y ambiental

La Argentina será el primer país de la región en tener un registro de este tipo de empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos