Qué le piden los metalúrgicos a los futuros candidatos (críticas a UPC por presión impositiva)

En el almuerzo anual de la cámara que agrupa las firmas del sector -y frente a los candidatos con más chances de suceder a De la Sota- el principal reclamo fue la suba de Ingresos Brutos, que pasó del 2,5% del Producto al 5,3% en la última década. La mitad de los empresarios cree que el próximo mandatario debería reducir ese tributo en los insumos industriales. Esperan una recuperación del sector, pero con una actualización del tipo de cambio (“el dólar a $ 12 es competitivo”, estima la mayoría).

Image description
Image description

La falta de competitividad -por la presión impositiva y el atraso cambiario- y las expectativas de que la difícil situación del sector se resolverá con un nuevo gobierno son las principales conclusiones que dejó el almuerzo por el 68° aniversario de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC).

“El impuesto a los Ingresos Brutos no se cobra en lo que vendemos pero nosotros estamos pagando porque muchos proveedores son alcanzados por este tributo. Es un impuesto distorsivo y que resta competitividad porque no lo descargás cuando exportás”, reflexionaron las autoridades de la entidad.

A ello se suma el atraso cambiario. De acuerdo a un informe que presentó la consultora Economic Trends que dirige Gastón Utrera, el tipo de cambio real de Argentina con Brasil está hoy por debajo de los mejores años de la década del 90.

Además de ese dato, el informe arrojó los siguientes:

El nivel de confianza se recupera y supera los 60 puntos, similar al primer trimestre de 2010 (cuando se salía de lo peor de la crisis subprime) y del mismo período de 2006 (uno de los mejores años para el sector).

Expectativas de final de mandato, pero sin crisis (en diciembre de 2014 el 15% creía que CFK debería lidiar con una crisis a final de su mandato, pero ahora ese porcentaje es del 10%). En el mismo sentido, el 70% de los encuestados cree que se resolverán los problemas económicos actuales y casi el 80% cree que la industria metalúrgica no es competitiva con el actual tipo de cambio. En el primer trimestre de 2009, ese porcentaje era del 45%. Los empresarios del sector consideran que el dólar debería estar a $ 12.

El ranking de medidas que debería priorizar el próximo gobernador tiene el siguiente podio: Reducir impuestos (19,5%), créditos a tasas bajas (19,2%), inversiones en obras públicas (8%); el resto se reparte en otras opciones más generales como “apoyo a empresas cordobesas” o “previsibilidad a largo plazo”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)