¿Qué hacer con nuestras finanzas ante un cambio de ciclo en la economía?

(Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com - @Ullua) Desde hace ya 5 o 6 años, lamentablemente los argentinos nos hemos acostumbrado a convivir con una economía inflacionaria y por este motivo, el consumo se encuentra en la cresta de la ola.

Si bien esta situación permite mantener en el corto plazo cierta actividad, en el mediano y largo plazo es nociva ya que se desalienta el ahorro de las personas. Y en muchos casos, estas han incrementado las deudas a futuro.

Image description

Las personas saben que ahorrar, sin invertir, es un mal negocio, ya que dicho ahorro con el tiempo va perdiendo poder de compra.

Sin embargo, una gran parte de los argentinos no cuentan con cultura para la inversión, por lo tanto terminan volcando el excedente de dinero proveniente de los ingresos, que anteriormente era el ahorro, a la compra de bienes y servicios, que no siempre resultan esenciales.

El problema es que como habitualmente nuestros ingresos van por detrás de la inflación, entonces creemos haber encontrado “la fórmula mágica” y a cuenta de futuros ajustes por inflación de nuestros ingresos, comenzamos también a consumir a costa del crédito, y si bien algunos se conforman muchas veces con decir: “Ah,… pero es sin interés”, otros incluso han tomado deuda a tasas realmente elevadas.

En consecuencia, a lo largo de estos años no sólo se ha venido perdiendo el poder del ahorro, sino que además en muchos casos se han incrementado las deudas a futuro y ello nos coloca en una situación bastante delicada para lo que viene.

Resulta que, sin importar quién sea el que asuma como próximo Presidente, una de las tareas principales que deberá afrontar es bajar el nivel inflacionario y será muy difícil lograr ese objetivo sin tomar medidas que terminen por enfriar el consumo y como consecuencia termine afectando el sector laboral. Seguramente que traer inversiones externas puede ser una alternativa que permita mantener el mercado laboral, sin embargo no estoy seguro que ello sea en mejores
condiciones.

Con todo lo expuesto, lo que quisiera dejar claro como mensaje de este artículo es que sin importar quien sea la bandera política que nos gobierne hacia los próximos años, es recomendable comenzar a salirse del círculo vicioso que propone una economía inflacionaria, por lo cual resulta necesario tomar las riendas de nuestras finanzas, seguir consumiendo pero evitando el consumismo, no incrementar el nivel de deudas a futuro e idealmente bajarlas, retomar el ahorro como hábito e idealmente invertirlo.

En definitiva, es momento de pensar que con el cambio de gobierno, incluso aún bajo la posibilidad que el ganador sea un candidato oficial, también haya un cambio de la política económica y por lo tanto, es necesario parar la pelota y enfrentar esos cambios con las finanzas medianamente controladas.

¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)