¿Qué hacemos con los desarrollistas en default? (Euromayor, Inverco, Edilicia Suez... ¿debe tomar cartas la Ceduc?)

(IB) Nadie puede negar que el sector de la construcción y los desarrollos inmobiliarios viene de un par de años malos. Pero tampoco se puede soslayar que -ante la misma situación- hubo empresas que siguieron con sus planes, entregaron o se demoraron, pero explicaron y siguen las obras. Otras, en cambio, parecen "llevarse puesto" a quienes confiaron en sus promesas, dañando la credibilidad de todo el sistema. ¿Debe intervenir el Estado? ¿La Ceduc? ¿O dejar la "mano invisible" del mercado actuar?

Image description

En los últimos 10 años, como periodista, debo haber asistido a más de 40 presentaciones de desarrollos inmobiliarios de cierta magnitud y me arrepiento de una cosa: no haber llevado un "Excel" con las promesas que se daban entre caras sonrientes y brindis con la prensa.

Sin la precisión de esos datos, hoy son muy visibles las situaciones lamentables de los clientes de -al menos- tres empresas: Euromayor (Valle del Golf; Tierra Alta; Complejo Center), Inverco (Love) y Edilicia Suez (Megaron; Live!).

Ante los incumplimientos de estas empresas, se levantan dos posiciones extremas:

- Dejar hacer: son contratos entre privados donde -llegado el caso- intervendrá la Justicia. Todos quienes compraron en estos desarrollos asumieron el riesgo implícito de que algo puede salir mal.

- Intervención y control: el Estado debe garantizar el cumpliento de los contratos en una materia tan sensible como los bienes inmuebles. Si hay una licencia para que una persona pueda alquilar un departamento, ¡cómo no va a hacer una licencia de desarrollista, con garantías reales y un régimen agravado de penas!

Entre ambos extremos, quizás, un rol activo de la Ceduc ayudaría a, por ejemplo, que sus miembros registraran los planes de obras y las promesas realizadas "al mercado", para visibilizar demoras y entregas en tiempo y forma.

El debate queda abierto.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.