Qué hace Teleprom, la empresa cordobesa que está en el podio de las mejores pymes para trabajar (Mercado Libre, Galicia y Flybondi entre sus clientes)

(Por Soledad Huespe) El de las pymes tecnológicas es un nicho muy competitivo y allí Teleprom se destaca. No solo por sus innovadoras soluciones de comunicación, sino también por su ambiente laboral. Esta empresa familiar cordobesa, que actualmente cuenta con casi 40 empleados, está en el segundo lugar del ranking de las mejores pymes para trabajar en Argentina. Sus clientes incluyen gigantes como Mercado Libre, Banco Galicia, Naranja X, Flybondi y Andreani. Qué hacen (y cómo).

Image description

Para entender el secreto detrás del éxito, hablamos con Tomás Madoery, co-CEO & CCO, y Mariana Ghiberto, head of Human Capital Management.

Teleprom ha sabido mantenerse a la vanguardia y adaptar sus servicios a las necesidades de un mercado extremadamente dinámico. "Nosotros siempre nos hemos dedicado al negocio de contactos masivos entre empresas y sus clientes o potenciales clientes", resume Tomás Madoery. "Actualmente, nuestra plataforma web integra varios sistemas para el envío de WhatsApp, SMS, mail y llamadas, con WhatsApp como el canal estrella. Además, hemos incorporado herramientas como chatbots y plataformas de gestión multiagente para call centers de WhatsApp".

Este enfoque en la adaptabilidad y la innovación le permitió a la empresa liderada por los hermanos Tomás y Gastón Madoery, ofrecer soluciones tanto a grandes empresas como a pequeñas. Desde bancos y fintechs hasta aerolíneas y servicios de mensajería, Teleprom supo diversificar su cartera de clientes y adaptarse a las demandas específicas de cada industria. “Tenemos clientes que mandan 500 mensajes por mes y a los que le cobramos $ 4.000 mensuales o clientes de millones con una complejidad diferente”, dice.

Es solo una cuestión de actitud

Mariana Ghiberto dice que el secreto del éxito es la importancia de la cultura empresarial en Teleprom. "Tenemos grabado en alguna de las paredes de la oficina lo que llamamos la fórmula Teleprom: los conocimientos y habilidades suman, pero lo que multiplica es la actitud". Esta filosofía de valorar la actitud y la disposición de los empleados más allá de sus habilidades técnicas es fundamental para mantener un ambiente de trabajo cercano y humano.

"Históricamente, era muy fácil conocer a todos cuando éramos 9 ó 10 empleados. Ahora, con casi 40, hemos implementado estrategias para mantener esa cercanía, como feedbacks trimestrales uno a uno y una política de flexibilidad laboral", completa Madoery.

Es que Teleprom implementó un sistema de feedback trimestral que permite a cada empleado recibir retroalimentación directa de sus superiores. Este enfoque no solo ayuda a los empleados a mejorar continuamente, sino que también fortalece la relación entre el equipo y la dirección.

Además, la empresa ofrece una amplia cartera de beneficios que incluye actualizaciones salariales bimestrales basadas en el IPC y una política de trabajo remoto. "La mayoría de nuestras áreas trabaja de forma remota y nos encontramos una vez por semana en la oficina. Creemos que el trabajo remoto es igual o mejor que el presencial y nos permite crecer sin las limitaciones de espacio físico", señala Ghiberto.

Planes de futuro (y expansión)

Mirando hacia el futuro, Teleprom tiene objetivos ambiciosos. "Queremos ser un referente más importante en Latinoamérica, especialmente en mercados como Perú y México. También buscamos fortalecer nuestro liderazgo en WhatsApp y seguir incorporando nuevos canales de comunicación", afirma Madoery.

La empresa también está trabajando en la certificación ISO 27001 para fortalecer su ciberseguridad, un requisito cada vez más solicitado por los clientes. 

Con la proyección de triplicar su número de clientes en los próximos tres años, Teleprom está en un camino de crecimiento sostenido y consolidación en el mercado regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?