Qué critican y proponen los Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios (en palabras de un médico cordobés)

Tomás Torres Aliaga es un médico generalista cordobés que conoce de primera mano cómo funciona el sistema de salud pública (trabajó durante más de 40 años en el sector público). Además, es uno de los 100 miembros que ya tiene Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios, la agrupación que le puso “punto sobre las íes” al gobierno. “Nosotros no estamos en contra de la cuarentena, estamos en contra de la modalidad de implementación de la cuarentena”, aclara. Y tampoco están en contra del gobierno pero sus críticas son contundentes. Mirá. 

Image description

-¿Cómo surgió la agrupación?
-Este grupo nace a partir de la cuarentena, y de ir conectándonos en forma individual con respuestas que uno iba dando a grupos de amigos, sobre lo que consideraba cada uno que se debía analizar en esta cuarentena. En este momento hay 100 profesionales que están analizando en forma permanente lo que ha sido el coronavirus y el manejo. Estamos haciendo sesiones por Zoom. 

-¿Cuál es la propuesta concreta?
-Cuestionamos la modalidad en la que se hizo la cuarentena. Hay posibilidad de salir, con lo inverso de muchas cosas que se han hecho. Por ejemplo, si uno analiza la pregunta número uno (NdelR: de las 16 preguntas que expone la agrupación en la carta) sobre por qué la cuarentena aísla personas sanas, vería que si hubiese una revisión de esto, evidentemente las personas sanas podrían circular y las que están enfermas deberían aislarse. 

-¿Ustedes están en contra de la cuarentena?
-Nosotros no estamos en contra de la cuarentena, estamos en contra de la modalidad de implementación de la cuarentena. Si la cuarentena hubiera sido gradual, con preparación previa, que en primera etapa de conocimiento de coronavirus hubiera servido para preparar a la gente y los servicios, no hubiera hecho falta que se hiciera en un momento con 128 casos y 3 defunciones. 

 


Estas son las respuestas de Tomás Torres Aliaga, un médico cordobés (jubilado) que reside en Anisacate y es uno de los 100 profesionales que integran Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios, la agrupación que en estos días envió una carta al presidente Alberto Fernandez

Pese a su nombre reúne, además de profesionales de la salud, a abogados, antropólogos, comunicadores sociales, psicólogos, entre otros profesiones. Justamente, una de las críticas que más resuenan últimamente sobre el Comité de Expertos que asesora al presidente, es la ausencia de otros especialistas. 

“Que no intervengan otros profesionales es poco menos grave que no intervenga la población en dar su consentimiento a esto que está pasando. Y que ha dado lugar a más casos de problemas penales que enfermedades”, señala Torres Aliaga.

Sobre una posible salida plantea: “Hay formas de levantar la cuarentena a partir de criterios que focalicen la pelea contra los positivos pero con enfermedad”. A su vez hace hincapié en la información veraz: “No es solo pasar los datos de fallecidos y mostrar en pantallas las tumbas cavadas lo que va a permitirle a la gente tomar conciencia de qué se trata. Yo creo que es un error de implementación en la propaganda médica”.
 


Según Torres Aliaga:

  • Se calcula que van a aumentar en un 26% los trastornos por patología cardiovascular a partir de los nuevos hábitos que  ha tomado la gente.
  • En Argentina hay 280 muertes por día debido a problemas cardiovasculares (102.000 por año).
  • En el mundo hay:

-Entre 600.000 y 800.000 muertes anuales por gripe.
-15.000.000 de muertes anuales por infarto miocárdico
-1.500.000 muertes anuales por tuberculosis 

Al cierre de esta edición, según el mapa de Johns Hopkins, en el planeta fallecieron 609.198 personas por coronavirus. 

Ver la carta aquí.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.