Qualia invierte US$ 3 millones para su expansión: llega a Córdoba con sus seguros 100% online

(Por Julieta Romanazzi) La compañía, cuyo principal accionista es Grupo Petersen, luego de 4 años en el mercado decidió expandirse por el interior del país, y Córdoba formará parte de este crecimiento, donde llegará con sus productos de forma 100% online.

Image description
Diego Gentile, gerente general de Qualia.

Qualia es una compañía de seguros 100% online, que trabaja sin sucursales y sin intermediarios, interactuando directamente con sus clientes, a quienes tiene para ofrecer seguros de hogar, notebooks, bolsos, cajeros, accidentes, salud, vida y hasta de bicicletas, siendo este último uno de los productos que viene creciendo mucho en el último tiempo, según afirman desde la compañía: "Nosotros vemos que el nivel de crecimiento en particular de bicicletas es enorme, por eso empezamos rápidamente a trabajar en ese segmento. Hoy tenemos unas 50.000 pólizas de bicicletas, pero creemos que ese número puede crecer por 10 en el próximo año, fácilmente".

Ofrecer estos productos de manera online le permite a Qualia responder rápidamente a lo que el cliente demanda, por eso la empresa se caracteriza por su agilidad, facilidad, simplicidad, y algo muy importante: sin letra chica. Cada póliza es generada utilizando la última tecnología, cruzando y analizando datos.

Pero otra característica de Qualia, según cuentan desde la compañía, son sus precios accesibles, pudiendo con montos bajos asegurar grandes cosas. Los seguros para las bicicletas arrancan desde $ 540 mensuales, para el hogar desde $ 600, bolsos desde $ 165 y notebooks desde $ 600, por mencionar solo algunos. 

Al día de hoy Qualia ya tiene 1 millón de clientes que han contratado algún tipo de pólizas, pero buscan que este número crezca aún más expandiéndose por otras ciudades del interior del país, para lo cual se invirtió US$ 3.000.000 solo en tecnología y comunicación, ya que como dijimos anteriormente, la compañía no cuenta con sucursales físicas.

El objetivo de Qualia es dejar de lado los intermediarios y llegar directamente al cliente, a través de propuestas más personalizadas, buscando empoderar al cliente para que pueda elegir lo que quiera contratar. "Al trabajar con intermediarios hay experiencias que no se pueden controlar", menciona Diego Gentile, gerente general de Qualia.

"Nosotros estamos tratando de generar productos que sean relevantes para los clientes, las coberturas que necesitan tener para las cosas que les parecen importantes en sus vidas", agrega Diego.

La expansión Qualia la realizará en dos etapas. En una primera se pondrá el foco en Córdoba, Rosario, Santa Fe, Rafaela y Paraná, mientras que en la segunda etapa se intentará llegar al resto del país con sus productos, siempre llegando al usuario sin intermediarios.

La próxima novedad que traerá la compañía se tratará de un nuevo producto, el cual se encuentran desarrollando y que vislumbran como un gran éxito ya que ven un importante mercado en Argentina: un seguro para mascotas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.