Producción local cayó 2% en el último año (Industria y Comercio, los más afectados)

Mientras algunos discuten sobre si estamos o no en recesión, la Provincia difundió ayer un dato que muestra el parate económico: el Indicador de la Actividad Económica de Córdoba (InAEC) volvió a registrar una caída en mayo del 0,87% y la retracción acumulada en los 12 meses anteriores fue del 1,73%. En el último año el comercio se desbarrancó 7,2% y la industria 6,9%, según esos datos oficiales. Por el contrario, en el primer trimestre el agro dio un salto del 13,6%.

Image description

Desde febrero pasado el InAEC viene registrando bajas (Ver gráfico) y mayo no fue la excepción, según difundió la Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba. La caída de la actividad desde mayo de 2013 hasta mayo de este año rozó el 2%.

En tanto, según el ICCor (Índice del Costo de la Construcción de Córdoba) en el mes de mayo de 2014 la actividad económica mostró una disminución del 3,14% con respecto a igual periodo del año anterior. Considerando la variación acumulada del año respecto a igual periodo del año anterior el ICCor  arrojó una variación negativa del 7,19%.

Asimismo, el indicador desestacionalizado de mayo de 2014 evidenció un incremento de 10,36% relativo al mes inmediato anterior.

Mientras que según el ISICor (Índice de la Actividad Industrial) en el mes de mayo de 2014 la actividad económica mostró una caída de 5,75% con respecto a igual periodo del año anterior. Considerando la variación acumulada del año respecto a igual periodo del año anterior el ISICor arrojó una variación negativa del 6,88%.

Por otra parte, el Indicador de Actividad del Sector Agropecuario (ISACor) reveló que en el primer trimestre de 2014 el rubro mostró crecimiento de 13,64% con respecto a igual periodo del año anterior.

¿Cómo se calcula el INAec? Se utiliza una metodología que recolecta 106 series económicas con periodicidad mensual cubriendo las actividades más relevantes de la provincia utilizando 2009 como año base. 


Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.