Proaco invierte $ 1.500 millones para desarrollar Opera Park (un producto calibrado a la medida del mercado)

Cuando la coyuntura no ayuda, Grupo Proaco tiene una fórmula para seguir creciendo: ofrecerle al mercado el producto justo. Y eso hicieron para el lanzamiento de Opera Park, el emprendimiento que toma -y pone en valor- el castillo de la ex Clínica Bergmann, sobre Av. Costanera, a metros de Opera Luxury Condominium.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Si esperamos el momento oportuno, la circunstancia económica ideal, sería muy difícil desarrollar inmuebles en Argentina”, analiza Lucas Salim para justificar el “timming” del lanzamiento de Opera Park, un emprendimiento que demandará -de punta a punta- una inversión de $ 1.500 millones.

Entonces, con un contexto que se complicó en las últimas semanas, la fortaleza de Proaco es haber definido un producto muy específico: unidades de 1 dormitorio (58m2), 2 dormitorios (92m2) y pocas de 3 dormitorios (129m2), en un predio con ubicación única en zona norte.

El terreno tiene 2 hectáreas donde se levantarán 4 torres de 100 unidades cada una, con un club house y piletas de uso exclusivo de los propietarios, pero con las instalaciones del castillo abiertas al público.

En esa vieja edificación de 700 m2 levantada a principios del siglo pasado funcionará un spa en la planta alta, un restaurante en la planta baja (ambos abiertos) y un gimnasio en el subsuelo, este sí exclusivo de los habitantes de Ópera Park.

Solos y solas, divorciados y divorciadas…

El target de usuario final al que apunta el nuevo desarrollo de Proaco es bien claro: “aun cuando hay crisis la gente se sigue separando, las personas enviudan y los jóvenes se casan”, define Salim.

Con un valor de US$ 1.800 / 1.900 el m2, el precio de una unidad de un dormitorio rondará en esta etapa de venta los US$ 100.000.

Tras la experiencia que dejó la venta de Opera Luxury, Proaco confía en tener un producto distinto al que se ofrece en zona norte, por tamaño de las unidades y valor final. De hecho, remarcan, en el otro emprendimiento vecino hay lista de espera para alquilar departamentos.

Las obras de la primera torre y la restauración del castillo inician en los próximos días y se estima que los primeros espacios comunes (el restaurante y el spa) estarán listos en el próximo año. La primera torre se terminará en 36 meses y cada año se empezará la construcción de la siguiente, escalonando el proyecto.

“Este emprendimiento necesita la venta de 10 departamentos por mes”, explica Salim sobre el ritmo comercial que imaginan para Opera Park.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.