Proaco hiperactivo: este año entregará más de 1.000 unidades y lanza la 5ta. torre de Ópera

La desarrollista que preside Lucas Salim (39) -foto- llegará a ese número entre los departamentos de 3 emprendimientos y los lotes de Docta. En tanto, anunció la construcción de la última etapa del proyecto de Costanera y Zipoli, donde invertirá US$ 12 millones.

Image description
Image description
Este año la empresa entregará casi 700 lotes de su proyecto Docta, camino a Malagueño.

"La verdad es que cuando empezamos a sumar nos dimos cuenta que este año íbamos a entregar 1.000 productos, no creo que haya otra desarrollista en el país que logre ese número en el 2017", dijo Salim a la prensa.

El conteo incluye los siguientes emprendimientos:

  • 59 departamentos del edificio Alto Avenida, en avenida Santa Fe, que se entrega en un mes.
  • 132 unidades de la torre I de Ópera Carlos Paz, un complejo que incluye un shopping.
  • 184 departamentos de la torre 4 VIP de Opera Luxury Condominium, emprendimiento cuya entrega comenzará en los próximos días y que ayer la empresa mostró a la prensa.
  • 647 terrenos en Docta, la mega-urbanización que viene desarrollando entre Córdoba y Malagueño, sobre la autopista.

La quinta torre de Ópera (deptos desde US$ 100 mil)
Entre los anuncios, Salim contó que a fin de año comenzará la construcción del último edificio del condominio en altura que se desarrolló en Costanera y Zipoli. La quinta torre tendrá 10.000m2, 90 departamentos de uno, dos y tres dormitorios en nueve pisos. En total, el complejo tendrá 45.000 m2 cubiertos, según contó el gerente comercial de la firma, Martín Monforte.

El plazo de entrega de la obra será de tres años y los departamentos costarán: US$ 100 mil (1 dormitorio, 50m2); US$ 135 mil (80 m2) y US$ 190 mil (120m2). "Los 300 departamentos que ya construimos en Opera están todos vendidos, es importante resaltarlo porque este fue un proyecto que se desarrolló en un ciclo económico muy complicado para el sector y que pudo concretarse pese a ese contexto", destacó Salim.

Casona Giraudo
El complejo Opera, donde vivirán más de 400 familias, distribuidas en cinco edificios, tendrá tres piscinas (una de ellas exclusiva para la torre VIP) y un espacio de usos múltiples (microcine, gimnasio, etc) que desde el jueves lleva el nombre de Casona Giraudo, en reconocimiento a la familia que habitó esa vieja casona, perteneciente a Carlos "Payo" Giraudo, un referente de la música en Córdoba. Esa es, además, la razón por la que el condominio lleva el nombre de Ópera. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.