¡Preparados, listos…! Grido e Incutex largaron el Programa de Incubación Grido 2018

(Por Sofía Ulla) El objetivo principal de esta unión es abrirle una puerta a los emprendedores para desarrollar sus ideas, proponer nuevos productos y proyectos y, si llegan a instancias finales, ser elegidos para hacerlos realidad. Además, Sebastián Santiago anticipó novedades de Grido, nuevos productos y lo que esperan para la temporada de verano. Todo, en nota completa.

Image description

“Hay que potenciar la red, trabajar a puertas abiertas”, con esta frase dio inicio Sebastián Santiago, socio y fundador de Grido, a la presentación del proyecto conjunto con Incutex para potenciar e incorporar a los emprendedores a su trabajo.

Santiago se remontó a la creación de Frizzio, su línea de alimentos freezados, hace cuatro años. “Este fue el puntapié para innovar fuera de los tradicionales helados, de ahí nació la idea de innovación”, sostuvo.

Con la asociación a Incutex se busca una formación profesional y una convocatoria dirigida a los emprendedores (cordobeses, latinoamericanos y del mundo). Para seguir creciendo, se le ofrece a los interesados que puedan aplicar sus ideas al “mundo Grido”.

Por parte de Walter Abrigo, de Incutex, también hay una fuerte apuesta hacia la innovación: “Es el motor para el desarrollo productivo y corporativo”, afirmó.

María Elena Provensal, también miembro de Incutex, explicó el procedimiento para la selección de proyectos: en la landing page (ver aquí) habrá un formulario en el que cada uno podrá responder preguntas respecto a su propuesta de valor. ¿Fechas? La convocatoria será abierta y destinada al público en general para aplicar en toda Latinoamérica. Inicia el martes 14 de agosto y cierra el domingo 30 de septiembre. Los proyectos semifinalistas serán 20 y luego, en la instancia final, 10 proyectos serán los elegidos para comenzar el programa de incubación con Grido.

Dentro de las fuentes de financiamiento para los proyectos están: las propias (de cada emprendedor), el fondo de aceleración de Incutex y el programa Más Empresas de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
 


Aunque, según Abrigo y Santiago, “es una instancia que se resuelve llegado el momento de negociación”.

Grido también se prepara...

Después de una temporada dura de invierno, a partir del Día del Niño se lanza la temporada más fuerte para los dueños de la cadena de heladerías más grande de Latinoamérica.

InfoNegocios dialogó con Sebastián Santiago, quien sostuvo, con respecto a los números invernales: “Mantuvimos el volumen de ventas, no hemos crecido ni decrecido… la expectativa era crecer y hemos salido empatados respecto al año pasado”.

De cara al verano, con muchos proyectos de cobranding, planean sacar nuevos “jugadores” al mercado, “aunque todavía no podemos decir qué es, se trata de productos envasados”.

“El mega-freezer todavía no está lleno, pero en octubre lo estará”, sostiene Santiago, haciendo referencia al depósito que está en el Parque Industrial Ferreyra. Además agrega que los aumentos de luz, si bien los afectan, “contamos con esta cámara que tiene la ventaja de lograr mayor eficiencia en el costo energético, logrando un ahorro de casi el 70% por cada kg. almacenado”.

Una de las grandes ventajas y puntos a favor que resalta Sebastián Santiago es que ahora cuentan con toda la producción en Córdoba, cuando antes alquilaban frío en otras cámaras. ¿Expectativas? Para este año planean crecer entre un 5% y un 7% con respecto al año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.