Positivo: crece la demanda laboral en automotrices en Córdoba (esperan 2018 con gran repunte)

Los datos de Consultores de Empresas, una de las compañías de selección de recursos humanos más importantes del interior del país, muestran que las terminales y el primer cordón autopartista intensificaron su búsqueda. Crece también la búsqueda de mandos medios para otros sectores.

Image description
Alejandro Lanzaco, gerente general de Consultores, analizó el presente del mercado laboral en el sector automotriz.

"Habrá un segundo semestre bueno para Córdoba y un 2018 mejor", aseguró Alejandro Lanzaco, gerente general de Consultores de Empresas, la firma cordobesa de alcance nacional que este año cumple 33 años en el mercado.

Lanzaco tiene una sobrada experiencia en el sector pero particularmente en el rubro automotriz. Consultores tiene como clientes a GM, Ford, Peugeot y él mismo ha trabajado para esa industria.

"Los cordobeses tuvimos la suerte de que viniera Nissan -dijo ayer en un desayuno para periodistas en el marco de un aniversario de la compañía- porque cuando esta empresa acelera lo hace a fondo, lo he visto en México, donde viví 6 años trabajando para una proveedora de una terminal", aseguró.

El proyecto para un nuevo modelo de esa marca para Santa Isabel es uno de los que está traccionando la demanda laboral. La futura fabricación de un sedán de Fiat y la reactivación de Iveco -tal como anticipó InfoNegocios- son algunos otros.

Figuritas difíciles (y reactivación de búsqueda de mandos medios)
"Soldadores, Operadores de CNC (Control numérico), matriceros, supervisores de producción, jóvenes con secundario técnico son hoy los perfiles más requeridos en la industria metalmecánica en Córdoba", explicó Maya Esteban, gerenta de Selección de la empresa.

Pero no es el único rubro donde se está notando la reactivación del empleo: servicios (contact centers, vendedores para comercios) y agro tienen hoy una demanda creciente.

Por otra parte, Lanzaco comentó que se ha notado en los últimos meses una reactivación en la búsqueda de mandos medios. "A través de nuestra área de Assesment Center hemos detectado muchos pedidos y una necesidad de las empresas de profesionalizar estos puestos", explicó.

Con la de Villa Mercedes Consultores llega a 25 sucursales
La empresa que comanda Carlos González abrirá en breve una sede en esa localidad puntana y llegará así a 25 sucursales -contando la de Chile- donde brinda servicios para más de 430 empresas.

La compañía tiene hoy 4.500 empleados eventuales y factura 1.200 millones de pesos, un 75% de los cuales provienen de su unidad de negocios clásica: selección de personal integral.

Pero en los últimos años ha sumado otras unidades que complementan su core. Una de ellas es Óptima seguridad (vigilancia, custodias, etc); la otra es Óptima limpieza industrial, una empresa que presta, por ejemplo, el servicio de limpieza de los silos del Puerto de San Lorenzo. Solo allí tienen 300 empleados. Y, por último, Cazadores de Talentos, enfocada en las búsquedas gerenciales y perfiles especializados.

Sonría...usted está siendo fotografiado
El desayuno por el 33 aniversario de la empresa también sirvió para que Patricia Cerutti, gerenta de Marketing de la firma, comentara que está activo el concurso abierto de fotografía "La Vida y el trabajo", organizado por la Fundación Consultores de Empresas.

"El objetivo es promover al trabajo como una experiencia de desarrollo personal", señaló Cerutti.

El primer premio es un set fotográfico de la marca Nikon. Más infornación aquí.(GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.