Por qué los profesionales están calientes con los “planeros” (se achicó la relación de ingresos)

Puede sonar “gorila” pero imaginemos que un profesional que estudió una carrera universitaria durante 6 años ve que el fruto del esfuerzo no es retribuido en la medida que según entiende merece. Sucede que en la última década los ingresos de los profesionales crecieron 60% menos que los de aquellos trabajadores argentinos “no calificados”, según el Indec. En 2004, esa relación era de 5 a 1, hoy es de 3 a 1.

Los últimos datos de la Distribución del Ingreso del Indec –relevados en 31 aglomerados urbanos durante el 2do. trimestre de este año- revelaron que la mitad de los argentinos vive con $ 2.333 pesos o menos y 1 de cada 3 no supera los $1.500 por mes.

La información también da cuenta que la mitad de los trabajadores gana $ 5.000 o menos.

Pero el desglosar los datos de los ingresos según la calificación de la ocupación quienes “ganaron” fueron los argentinos que no tienen calificación y los que “perdieron” fueron los profesionales.

Esto se desprende si se analiza el siguiente cuadro:

En él se observa que en la última década la “mediana”  (el valor que separa a la población en dos mitades) pasó de $ 1.100 a $ 8.000 para los profesionales (7,2 veces más) mientras que los ingresos de los “no calificados” pasó de $ 240 a $ 2.800 (11,6 veces mayor).

Es obvio que los ingresos de los no calificados, la mayoría receptores de susbidios o planes de ayuda, es paupérrima ya que se encuentra por debajo de una canasta básica de alimentos.

Pero para los profesionales, quienes cuentan con preparación universitaria, el achique de la brecha podría suponer un argumento de porqué cada vez se escucha más ese enojo contra un gobierno que les exige cada vez más para distribuirlos entre quienes no poseen empleo (sea en negro o blanco)

“Los profesionales ganan menos porque los está afectando el Impuesto a las Ganancias”, explica Alejandra Torres desde Idesa.

En marzo de este año, el instituto daba cuenta de esta situación.

"Mientras los segmentos medios perciben que el inédito crecimiento en la presión impositiva no es correspondido con mejores servicios del Estado, los más postergados reciben muy poco del fuerte aumento en el gasto público. Esto no se resuelve creando más programas asistenciales, para beneficiar a los pobres, ni reduciendo el impuesto a las ganancias, para congraciarse con la clase media. Lo que se necesita es un profundo cambio en la calidad de gestión del Estado. Cabe aclarar que la EPH no distingue entre trabajadores formales e informales sino que pregunta por nivel de ingreso, es decir que dentro de “no formales” hay trabajadores en relación de dependencia, cuentapropistas y quienes perciben ingresos por subsidios estatales”, explicaba el informe (Ver completo, acá).

Mirá el informe completo del Indec, acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.