¡Por fin! Despegaron los Pampa III y FAdeA celebra un año con contratos privados (Aguad presiona para venderlos al exterior)

(Por AA) Después de una década sin entregar aeronaves (donde poca o nada de agua pasó bajo el puente) la Fábrica Argentina de Aviones hizo despegar 3 Pampa III (y así vuelve a producir aviones en serie). El acontecimiento contó con la presencia de Macri y Aguad (y la ausencia de Schiaretti). Antonio Beltramone, presidente de FAdeA celebró un año récord: “Hemos cerrado la mayor cantidad de contratos por fuera del Estado de la historia de la empresa”. Detalles, a continuación.

Image description
Image description
Image description
Image description

El último avión fabricado en serie en FAdeA fue en octubre de 2008 y el desarrollo de la serie del Pampa III es un proyecto que se inició en 2012.

Pero la “espera” llegó a su fin. Ayer 2 de los 3 Pampa III (naves biplaza de ataque liviano) -que partirán en breve a la frontera- sobrevolaron la Fábrica Argentina de Aviones (tal como lo anunciaron a mediados de año). 1028, 1029 y 1030 son las matrículas de producción.

El acontecimiento, que se había postergado por cuestiones de agenda del Presidente de la Nación, se concretó con la presencia de Mauricio Macri y del ministro de Defensa, Oscar Aguad (aunque que también con algunas ausencias como la del gobernador Juan Schiaretti).

“El 2018 será un año récord para FAdeA, hemos cerrado la mayor cantidad de contratos por fuera del Estado de la historia de esta empresa”, señaló orgulloso el presidente de la empresa Antonio Beltramone.

Es que parece que este año la empresa estatal sí puso motores en marcha. Durante el año fue anunciado la firma de varios contratos privados, repasemos:

  • Gracias a la certificación en tareas de mantenimiento liviano de aviación civil cerraron un  contrato con Flybondi.
  • Sellaron alianza con Etihad Engineer, lo que les permitió intervenir 7 aeronaves de Latam, y
  • Firmaron contrato con la empresa israelí IAI para proveerla de aeropartes, servicios e ingeniería.

“Gracias a estos contratos hemos derramado más de $ 100.000 millones en el entramado productivo argentino”, destacó Beltramone.

“Al empezar a trabajar con más profesionalismo, empezamos a generar confianza, y por eso hoy tenemos la posibilidad de no solo trabajar para el sector privado y para el mundo. El sueño es fabricar aviones acá para el mundo”, dijo Macri al respecto.

“Hoy sentimos el renacimiento de algo que es orgullo de los cordobeses. Porque esta fábrica era modelo en los 50’ pero lamentablemente como en muchas otras órbitas del Estado acá también llegó la desidia y el oportunismo”, comentó mirando al pasado.

La presión de Aguad por vender los Pampa III a países vecinos

“El desafío es producir 3 aviones más el año que viene y 3 más el otro año. Pero el desafío real es vender estos aviones. Le acabo de decir a Beltramone ‘es una derrota no vender estos aviones’. Hay que salir a venderlos. Muchos nos dicen, `ustedes nos quieren vender los Pampa y nos los usan ustedes´. Por eso, estos aviones van a la frontera y van a luchar contra el narcotráfico”, declaró a la prensa el ministro de Defensa.

Estas aeronaves están preparadas para hacer patrullaje costero de largo alcance; custodia y control fronterizo; misiones aire-aire, aire-tierra y reconocimiento táctico ofensivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).