Por el “1 a 1” de Moreno, ya empiezan a faltar notebooks e impresoras

“En algunas líneas de notebooks e impresoras ya hay faltante de mercadería, quizás todavía no en los minoristas, pero sí en los mayoristas”, confiesa un empresario cuyo corazón de negocio es la importación de productos tecnológicos. “Hace 7 días que estamos pagando costos por mercadería que no puede salir de Aduana... nunca nos había pasado esto”, resume.
Sucede que -con diferentes argumentos y observaciones burocráticas- el gobierno está trabando la importación de los más disímiles productos y ahora le tocó el turno a los informáticos.
En el fondo, el razonamiento del secretario de Comercio Guillermo Moreno es que toda empresa que importe 1 dólar, deberá exportar también 1 dólar, un argumento pueril y de corto plazo que -no obstante- está complicando la fluidez comercial de varios sectores.
“Quizás están esperando que pasen las elecciones para intentar aprobar la ley que grava a los productos tecnológicos importados”, analizan desde el sector tratando de entender la jugada de Moreno. Las partes y piezas para ensamblar (placas madre y componentes varios), no están teniendo ninguna traba en Aduana.
Varios lectores nos vienen advirtiendo del desabastecimiento que sufre Sony Style, cuyo local de Dino Mall algunos especulaban que estaba por cerrar, por los exiguos stocks que maneja. De la misma manera, marcas como Assus y Fujitsu (foto) están particularmente comprometidas en sus stocks mayoristas, aunque los representantes de ninguna de estas empresas quiso hablar en “on the record”.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.