Polo 52 redobla la apuesta: alcanzó las 122 hectáreas (y lanza Dock M2 para tentar pequeños inversores)

(Por AA) DC3, la desarrollista del emprendimiento, espera estrenar dos naves industriales para fin de año. Pero la noticia no es solo el avance de la obra sino la adquisición de 30 hectáreas más y el lanzamiento de Dock M2, un sistema para atraer a pequeños y medianos inversores hacia las naves logísticas.

Image description
Image description
Image description

El nombre le quedó chico. “Polo 52” hacía referencia a la cantidad de hectáreas que abarcaba el proyecto inicial ubicado sobre autopista a Rosario- Buenos Aires.

El año pasado, el emprendimiento sumó 40 hectáreas y ahora otras 30. Por eso, ahora debería llamarse “Polo 122”.

En 5 hectáreas de este último terreno, la desarrollista DC3 (que impulsa el proyecto) construirá 2 naves industriales más: una de 12.000 m2 y otra de 13.000 m2. Los edificios estarán listos en 2 años.

Estas unidades -que demandarán una inversión de US$ 17 millones- se comercializarán a través de Dock M2, el sistema que ayer presentaron en el predio de Polo 52 (que tiene capacidad para 28.000 m2 de naves para uso logístico).

Se trata de un sistema para atraer a pequeños y medianos inversores hacia la compra de naves logísticas (en lugar de departamentos, por ejemplo) para alquilar.

Los montos para invertir arrancan en los US$ 10.000 y equivale a 10 m2 (1 m2 = US$ 1.000). Cada inversor recibirá a cambio, una renta en dólares del 8% anual. Los pagos proporcionales se harán efectivos por mes, a partir de los 60 días de la fecha de la compra.

Ahora veamos cómo vienen las otras obras y cuáles son las empresas que se van a instalar en Polo 52.

Actualmente están en construcción 5 naves:

  • Cuatro de 3.200 m2.
  • Una de 5.000 m2.

Claudio Otta, socio y Cristian Martín, socio y director de DC3, adelantan que esperan inaugurar dos edificios para fin de año, otro durante los primeros meses de 2019 y un cuarto a mediados del próximo año.

Actualmente, el parking con cobertura antigranizo con capacidad para 3.700 vehículos ya alberga 1.500 automóviles de concesionarios: Peugeot, Citroen y Volkswagen.

Scarpatti, Lekons, Todo Droga, Mudanza La Moderna, Córdoba Internacional y De Plano son algunas de las 20 empresas que se instalarán en Polo 52.

¿El dato de color verde...? Además de los avances en las construcciones ya plantaron 2.000 álamos para forestar la zona y los techos de todas las naves permitirán la instalación de paneles solares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).