Política de vivienda: Cambiemos malgasta balas de plata (¿vedetismo, inexperiencia o inoperancia?)

Hace menos de un mes, desde el Banco Central, Sturzenegger anunció créditos indexados por UVIs; la semana pasada el Presidente Macri presentó un plan nacional para hacer 125.000 casas en el país. Ayer, Melconian, dijo que desde el Nación lanzarán una línea especial de créditos hipotecarios actualizables por índice salarial.

Image description

Primero fue el titular del Central, Federico Sturzenneger, quien a través de un desabrido comunicado lanzó créditos hipotecarios apalancados con las UVIs (Unidad de Vivienda). El golpe de efecto para hacer de esta herramienta lo que fue en Chile, Uruguay o Panamá se desaprovechó y desde IN así lo dijimos.

La semana pasada fue el propio Macri, quien anunció un Plan Federal para hacer nada más y nada menos que 125.000 viviendas en cuatro años. El Presidente anunció inversiones por 100.000 millones de pesos.

Pero ayer, se conoció un plan del Banco Nación –cuyo autor es, dicen, Carlos Melconian - para lanzar créditos hipotecarios actualizados por un índice de variación salarial. El mismo no ajustará por inflación, a diferencia de los promovidos por el Central.

Después del cuarto año, la cuota nunca podrá superar el índice salarial del Indec y serán a 20 años de plazo.

Si todos los anuncios están operativos, seguramente la crisis habitacional empezará a solucionarse, pero tantos anuncios en tan poco tiempo, con diferentes emisores y modos de comunicación (conferencia de prensa, gacetilla) hablan a las claras de una mala -o cuanto menos poco clara- comunicación. Y que eso suceda está a un tris de la inoperancia. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.