Plaza Motos con un agresivo plan de expansión en CABA y GBA: 12 aperturas (cada vez más accesorios)

(Por SH) Aunque su nombre remite a motocicletas, el giro de negocios de Plaza Motos apunta cada vez más hacia los accesorios, donde representa unas 30 marcas, algunas de manera exclusiva. Una empresa que desde Córdoba ya llegó a 7 provincias y va por más.

Image description

Por la penetración y posicionamiento que alcanzaron, parece que Plaza tuviera décadas en el mercado, pero apenas cumplió 10 años en agosto pasado.

Hoy con 20 locales (de los cuales 7 están en Córdoba), la empresa que timonea Leandro Garat tiene presencia en 7 provincias, más de 300 empleados y comercializa 20 marcas de motovehículos y 30 marcas de accesorios (algunos de manera exclusiva). De hecho, sus negocios se dividen entre la venta al público y las ventas mayoristas.

Pero si lo hecho ya es mucho, lo que viene es más desafiante: impulsados por las marcas que representan, tiene un plan de 12 aperturas en 2019 en el mercado de CABA y GBA.

Esas aperturas se suman a 4 nuevas para lo que queda de este 2018: dos de ellas en Villa Mercedes y dos nuevas para Tucumán de la mano de la marca Yamaha (llegando a los 7 locales en esa provincia).

Pero volvamos al plan 2019: “El gran proyecto para el año que viene es desembarcar con 10 o 12 locales en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Muchas de esas aperturas están marcadas por un contrato que tenemos con marcas internacionales que nos exigen armar stores exclusivos en Capital Federal. Un ejemplo es Dainese AGV, una marca muy conocida porque la usa Valentino Rossi para correr. En ese caso el contrato señala que el año que viene tenemos que armar un store exclusivo de la marca, no solamente relacionado al motociclismo, sino al ciclismo, al esquí y a varias actividades a las que Dainese se dedica a nivel mundial”, adelanta Garat, CEO de Plaza Motos.

- ¿Y asusta ese gran mercado?

- No. Es un desafío. A todos, cuando tenemos determinada envergadura de empresa, nos interesa medir fuerzas con los grandes jugadores de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Así que más que miedo, representa un gran desafío.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.