Pizzería Popular quiere cerrar el año con más de 40 locales (y desembarcar en Uruguay, EEUU, México y Chile)

(Por Julieta Romanazzi) Recientemente inauguró su local Nº 28 en Camino San Carlos (el Nº 18 en Córdoba), pero para lo que resta del año la marca cordobesa planea la apertura de otros 14 espacios, una expansión de la mano de socios estratégicos. ¿Sus destinos? El interior de Córdoba y del país, pero también el exterior, donde tienen muchos interesados.

Image description
Image description
Image description

Solo en el año 2020 Pizzería Popular tuvo 18 aperturas, contrario a lo que hacían muchas marcas (achicarse cerrando locales), pensando siempre a largo plazo. Están muy confiados en el producto que tienen: "La mejor pizza del país", define Diego Frydman, encargado de la expansión comercial de la marca.

A junio de 2021 Pizzería Popular cuenta con 28 locales en la provincia de Córdoba (entre propios y franquiciados), pero el mes que viene seguramente este número ya cambiará, ya que desde la marca continúan apostando fuertemente por su plan de expansión, y quieren llegar a fin de año con más de 40 locales en todo el país (poniendo pie por primera vez en Salta, Corrientes, Catamarca, entre otras provincias), y posiblemente alguno que otro en el exterior. En Uruguay, Chile, México y Estados Unidos tienen interesados, con quienes están en tratativas para exportar esta marca que nació en Córdoba pero que, aparentemente, no tiene límites. 

Pizzería Popular se expande a través de 4 formatos de franquicias: el XL, el cual abre desde la mañana hasta la noche; el L o medio que solo abre por la noche, y cuya característica es local en esquina con espacio para comer, pero también con delivery y take away; el formato chico de delivery y take away únicamente; y el formato dark kitchen, que se trata de locales que no están a la vista (ya tiene uno en Nueva Córdoba y otro en Tucumán).

Pero eso no es todo...

Para 2025, tan solo en 4 años, Pizzería Popular quiere tener 100 locales tanto en el país como en el exterior, dividiendo su plan de crecimiento nacional en 6 zonas: Centro, Buenos Aires, NOA, Litoral, Cuyo y Patagonia. 

Esta expansión en Córdoba la llevan a cabo los creadores de la marca, pero en otros países y en el interior lo que empezaron a hacer, según nos cuenta Frydman, es una expansión a través de socios estratégicos que ponen la primera boca pero con la idea de expandir el negocio por la zona. 

"Nos asociamos con gente que ve el negocio no solo de poner una pizzería -que evidentemente es un gran negocio, por eso se venden las franquicias como se venden-, sino que lo que hacemos es buscar socios a los que les interese la expansión", menciona al respecto Diego

El diferencial como franquicia

"Es un monoproducto con una simplicidad en las operaciones muy importante", menciona Frydman. La franquicia solo requiere de 8 proveedores, y prácticamente no necesita a sus franquiciados presentes en el local, por su fácil manejo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.