Pizzería Popular quiere cerrar el año con más de 40 locales (y desembarcar en Uruguay, EEUU, México y Chile)

(Por Julieta Romanazzi) Recientemente inauguró su local Nº 28 en Camino San Carlos (el Nº 18 en Córdoba), pero para lo que resta del año la marca cordobesa planea la apertura de otros 14 espacios, una expansión de la mano de socios estratégicos. ¿Sus destinos? El interior de Córdoba y del país, pero también el exterior, donde tienen muchos interesados.

Image description
Image description
Image description

Solo en el año 2020 Pizzería Popular tuvo 18 aperturas, contrario a lo que hacían muchas marcas (achicarse cerrando locales), pensando siempre a largo plazo. Están muy confiados en el producto que tienen: "La mejor pizza del país", define Diego Frydman, encargado de la expansión comercial de la marca.

A junio de 2021 Pizzería Popular cuenta con 28 locales en la provincia de Córdoba (entre propios y franquiciados), pero el mes que viene seguramente este número ya cambiará, ya que desde la marca continúan apostando fuertemente por su plan de expansión, y quieren llegar a fin de año con más de 40 locales en todo el país (poniendo pie por primera vez en Salta, Corrientes, Catamarca, entre otras provincias), y posiblemente alguno que otro en el exterior. En Uruguay, Chile, México y Estados Unidos tienen interesados, con quienes están en tratativas para exportar esta marca que nació en Córdoba pero que, aparentemente, no tiene límites. 

Pizzería Popular se expande a través de 4 formatos de franquicias: el XL, el cual abre desde la mañana hasta la noche; el L o medio que solo abre por la noche, y cuya característica es local en esquina con espacio para comer, pero también con delivery y take away; el formato chico de delivery y take away únicamente; y el formato dark kitchen, que se trata de locales que no están a la vista (ya tiene uno en Nueva Córdoba y otro en Tucumán).

Pero eso no es todo...

Para 2025, tan solo en 4 años, Pizzería Popular quiere tener 100 locales tanto en el país como en el exterior, dividiendo su plan de crecimiento nacional en 6 zonas: Centro, Buenos Aires, NOA, Litoral, Cuyo y Patagonia. 

Esta expansión en Córdoba la llevan a cabo los creadores de la marca, pero en otros países y en el interior lo que empezaron a hacer, según nos cuenta Frydman, es una expansión a través de socios estratégicos que ponen la primera boca pero con la idea de expandir el negocio por la zona. 

"Nos asociamos con gente que ve el negocio no solo de poner una pizzería -que evidentemente es un gran negocio, por eso se venden las franquicias como se venden-, sino que lo que hacemos es buscar socios a los que les interese la expansión", menciona al respecto Diego

El diferencial como franquicia

"Es un monoproducto con una simplicidad en las operaciones muy importante", menciona Frydman. La franquicia solo requiere de 8 proveedores, y prácticamente no necesita a sus franquiciados presentes en el local, por su fácil manejo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.