Pickabox te facilita las compras que hagas en Estados Unidos o en China (con sus casilleros virtuales)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma digital de casilleros virtuales, donde los usuarios pueden "despachar" las compras que realicen en cualquier marketplace de Estados Unidos o China, para luego ser enviadas a Argentina a muy bajo costo a través de Correo Argentino. Te contamos cuál es el secreto de su servicio.

Image description
Image description
Juan Pedro Cereigido, Product Lead de Pickabox.
Image description

La plataforma nació en agosto de 2019 en Argentina, a partir de una inversión inicial de US$ 200.000. Pero la pandemia, y algunos cambios en su web, hicieron que en los últimos seis meses la compañía creciera 2.7 veces. Hoy Pickabox no solo tiene presencia en nuestro país, sino también en México, Colombia, Chile y Perú, conformando un total de más de 30.000 usuarios activos en la plataforma. 

¿Cómo funciona? En Pickabox los usuarios pueden registrarse y obtener de manera gratuita un casillero virtual en Estados Unidos y China. La plataforma permite realizar compras en cualquier marketplace que se encuentre en los países mencionados, siempre y cuando los mismos lleguen a entregar en alguno de los warehouse de Pickabox. Una vez realizada la compra se informa sobre la misma en la plataforma, y cuando esta se valida queda lista para ser despachada hacia nuestro país a través de Correo Argentino

Pero el principal diferencial de la marca es que permite a los usuarios poder agrupar varias compras (provenientes de distintas tiendas) para ser enviadas en un solo paquete, ahorrando así tiempo (ya que hay que hacer un solo trámite), dinero en envíos y en impuestos, ya que estos se abonan una única vez. 

El costo del envío va desde los US$ 14 por kilo, un valor muy bajo ya que desde Pickabox trabajan sobre el régimen postal, a diferencia de otros que lo hacen bajo el régimen courier, cuyo costo de envío puede ser hasta 10 veces más elevado. 

Cada paquete que se envíe puede tener un peso máximo de 20 kg y un límite de US$ 3.000 en lo que respecta al valor del producto (o de la suma de los mismos). Las compras que tengan un valor menor a US$ 50 no deben pagar impuestos, y solo deben abonar a Correo Argentino una tasa que ronda los $ 260. 

Al día de hoy Pickabox realiza entre 1.500 y 2.000 envíos por mes a Argentina, un 80% proviene de Estados Unidos y un 20% de China, pero para fin de año desde la compañía esperan llegar a realizar 3.000 envíos mensuales, y también revertir un poco el origen de los mismos. "En China hay una oferta tremenda de productos muy económicos, y tampoco hay empresas que ofrezcan este servicio desde allí, nosotros somos uno de los únicos -por no decirte los únicos- que tienen casilleros virtuales en dicho país. La realidad es que la gente aún no ha descubierto ese mercado del todo", menciona al respecto Juan Pedro Cereigido, Product lead de Pickabox.

Desde la plataforma también se enfrentan a otro desafío, que es el de dar a conocer este servicio a los argentinos y hacer que lo adquieran en su rutina de compras: "En Argentina como los usuarios no están tan acostumbrados a este tipo de servicios, la barrera es un poquito más alta, por eso nosotros también trabajamos en la plataforma, para que sea más intuitiva, pero hay países como Chile y Colombia, que se están llevando los primeros puestos en el sentido de envíos mensualmente, ya que es un servicio más conocido. Apuntamos a que los argentinos también lo conozcan y lo utilicen porque la realidad es que es algo simple pero desconocido por ahora", menciona Cereigido

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.