PIB con leve suba, inflación rozando el 30% y nulo “efecto-Brasil”, el pronóstico de la Bolsa

El panorama para la actividad económica que prevé la Bolsa de Comercio no es fatalista. Aunque lejos está de ser promisorio.
Para el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) el PIB crecerá entre 1 y 1,5% y la inflación no cederá fruto de la acelerada depreciación del tipo de cambio y de la puja salarial que ya se puso en marcha. “La suba de precios podría ascender en 2014 en el rango de 26 y 29%”, explicó Guillermo Acosta  (foto).
¿El Estado podrá acomodar las cuentas para evitar déficit primario? “Hay que tener en cuenta la presencia de un factor novedoso que es la creciente conflictividad social que impediría un ajuste económico de magnitud”, sostiene. En ese sentido, un dato que resulta preocupante la recaudación cayó 6% en noviembre luego de tres meses de tasas de crecimiento negativas.
¿Cuáles serán los principales factores de la economía regional que impactarán en la actividad de nuestro país?

Image description

Argentina tiene que mirar de cerca lo que ocurra con la marcha de la economía brasileña. En principio, si Brasil crece entre 2,5% y 3% estaría dejando como máximo 0,9% de crecimiento para nuestra actividad económica. Brasil no está desvinculado del mundo financiero, así que la presión del recorte de estímulos monetarios en EE.UU. se hará sentir sobre su tipo de cambio, y si bien con la economía vecina tenemos mucho comercio intraindustrial, que no responde a diferencias de cambio, en algún punto comienza a afectar la relación comercial.
¿Cómo cerrará 2013? Los datos del IIE estiman un dólar cerrando a $ 6,45 por US$ 1 y un crecimiento de la actividad del 2,5% .

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.