… pero el “dólar turista” cada vez menos verde y más negro (Afip sugiere comprar a los arbolitos)

Cualquiera que haya viajado en las últimas semanas o tenga previsto hacerlo en estos días sabe que conseguir que la Afip le autorice a comprar dólares es casi una misión imposible. Y seguramente, la mayoría habrá recurrido al mercado “negro” para hacerse de los “verdes” necesarios para viajar. Pero lo increíble es que sea la propia Afip la que recomiende acudir al mercado paralelo para comprar dólares. Así como lo escuchaste. Cuando una persona acude a las dependencias a preguntar por qué para el organismo “no posee la capacidad contributiva” para adquirir dólares (es la respuesta que da el aplicativo de internet de la Afip para consultar hasta qué monto de la divisa norteamericana se puede adquirir), los empleados, luego de confirmar la imposibilidad, le recomiendan comprarlos en el mercado negro.

Image description

En la practica el llamado “dólar turista” es prácticamente inexistente, ya que sólo unos pocos afortunados pueden adquirir la divisa norteamericana u otra extranjera en el mercado formal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.