Pérez vs. Artime: la interna que divide al “empresariado Pirata” (quién está con cada uno)

(Por Luciano Aimar) El Club Atlético Belgrano elegirá a su nuevo presidente el sábado 6 de febrero próximo entre dos candidatos: el empresario Armando Pérez por la lista Siempre Belgrano y el ídolo “LuifaArtime por Primero Belgrano. Detrás de estas listas, algunos empresarios cordobeses han decidido tomar partido y encolumnarse.

Image description

La elección tendrá lugar de 8 a 18 horas en la sede del club ubicada en la calle Arturo Orgaz 510 y según un comunicado oficial de la institución, podrán votar los socios y las socias que reúnan las siguientes condiciones: 

  • Estar incluidos en el padrón de socios/as o socios/as vitalicios/as. 
  • Tener 18 años de edad y un año de antigüedad. 
  • Tener la cuota societaria al día. 
  • Acreditar identidad mediante D.N.I., libreta cívica o de enrolamiento y presentar el carnet de socio/a.

Los candidatos

La campaña de Armando Pérez y “Siempre Belgrano”
Los empresarios que acompañarán a Armando Pérez en el intento de volver a presidir el Club de barrio Alberdi serán: 

  • Euclides "Tati" Bugliotti: Al no ser socio no puede conformar la lista, pero va a apoyar a Armando Pérez desde afuera. Para ello ha elegido a Hernán Pérez, persona de su confianza que trabaja en el staff de abogados de Grupo Dinosaurio, que además es el actual apoderado de la lista “Siempre Belgrano” y seguramente ocupará un lugar en la Comisión Directiva si gana Armando Pérez.
  • Oscar Bustos: El empresario de la firma Sanarte todavía no tiene funciones definidas en la posible comisión directiva, pero podría llegar a ocupar un lugar importante como vicepresidente.

Spot de campaña

La campaña de “Luifa” Artime con “Belgrano Primero”
Desde la agrupación del querido ex jugador del Pirata aseguran que numerosos empresarios apoyarán en las elecciones y en una hipotética gestión. De todas maneras, no han revelado detalles sobre roles o cargos.

Algunos de los empresarios de “Belgrano Primero” son: 

  • Antonio Mariano, socio de la cadena Mariano Max.
  • Héctor "Tato" Genaro, desarrollista de Invertia Desarrollos SA.
  • Abel Granillo, vinculado a agencias oficiales de Personal en Córdoba.
  • Diego Merlino, de la comercializadora de materiales Merlino.

Spot de campaña

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.