Peña sobre el 1º aniversario: “Ha sido duro en lo económico, pero estamos en el camino correcto”

Después del campamento de verano en Chapadmalal, el jefe de Gabinete pasó ayer toda la jornada en Córdoba. Tras entrevistas con La Voz y Cadena 3 y previamente a encabezar un acto con la juventud de Cambiemos y un encuentro con Schiaretti, estuvo en un almuerzo de la Fundación Mediterránea, junto a empresarios. A continuación, las frases más interesantes que dejó uno de los alfiles de Macri.

Image description

- "En lo económico 2016 fue un año duro, de restricciones, muy similar en prácticamente todas las variables con el 2014. Pero sabíamos que iba a ser difícil porque recibimos un país sin reservas, con 9 tipos de cambio, con el campo pisoteado y la economía más cerrada en la región. El camino es duro pero estamos seguros que vamos por el camino correcto".

- "Estamos trabajando en un plan fiscal para un aterrizaje más suave, el déficit fiscal no es sustentable. Tenemos un plan económico: destrabar la economía, terminar con las distorsiones de precios, cuidar a los sectores sociales más vulnerables -por eso el Presupuesto 2017 es el de los últimos años el que más invierte para los que menos tienen-, potenciar el campo como motor..."

- "Los que hoy dicen: 'hay que bajar el déficit' hace un tiempo formaron parte del gobierno que lo hizo crecer de manera exorbitante. Nosotros pagamos la deuda de la obra pública, la recomposición histórica a jubilados, el default. Eso antes no lo contabilizaban como déficit y así y todo estamos cumpliendo con la meta del 4,8% (NdR: ratio deuda/PBI) para este año. Pero el déficit no es sostenible, todos lo sabemos".

- "Si ganaba Scioli no se generaba la confianza para generar condiciones que hicieran salir de la crisis de manera gradual y hubiese ocurrido lo de siempre: megadevaluación, pasivos de grandes empresas licuados y que la fiesta la paguen los que menos tienen".

- "Los datos que tenemos nos dan que el Presidente tiene una imagen positiva de más del 60%".

- "Hay mucha demagogia: cuidado con los que te tiran más consumo pero piden que no mires la corrupción y la falta de diálogo".

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.