Peleada con la Nación, la obra pública en Córdoba se reduce a su mínima expresión

El análisis de las Cuentas de Inversión del año 2012 enviadas a la Legislatura por el Poder Ejecutivo dejó mucha tela para cortar entre la oposición.
El año pasado –cuando la pelea entre De la Sota y Cristina se desató sin atenuantes- la inversión en obra pública provincial fue la más baja de los últimos 30 años y llegó apenas al 2,8% del gasto total provincial, según un informe del legislador Roberto Birri. “Se ejecutó sólo el 43,5 % de lo previsto”, disparó el socialista.
“En el 2012 el Gobierno reasignó $ 204 millones a gastos corrientes que estaban destinados originalmente a gastos de capital. Hay permanentes rectificaciones presupuestarias”, criticó, a su turno, el radical Rodrigo De Loredo, quien al respecto presentó un proyecto para derogar los “superpoderes” de Elettore y De la Sota.
Consultado por InfoNegocios, el jefe del bloque oficialista en la Unicameral, Sergio Busso, dijo: “La oposición hace una lectura poco seria. Deberían dar su parecer en el recinto, que es donde se debaten estas cosas. Nosotros vamos a analizar los datos y después daremos una opinión”, expresó.
(Más sobre las críticas de la oposición a la falta de obras de infraestructura, en la nota completa).

Image description

Según las cuentas de la oposición, la Provincia preveía obras públicas por $ 1.661 millones -incluyendo la previsión para ampliar a obras no especificadas- y éstas fueron ejecutadas por $ 722 millones.
Sobre el análisis del presupuesto del año pasado, De Loredo amplió: “De los 300 programas que se ejecutaron, 206 lo hicieron por debajo de la pauta del presupuesto, es decir el gobierno incumplió con 7 de cada 10 promesas plasmadas en el presupuesto provincial”.
Cuando se analizan los gastos en general, explicó Birri: “hubo un aparente cumplimiento del presupuesto. Sin embargo si reparamos en los gastos corrientes y de capital encontramos algunas particularidades importantes. El gasto corriente subió una cifra considerable respecto a lo presupuestado ($ 1.159 millones). El grueso de este incremento está representado por el gasto en personal ($ 1.047 millones) subvaluado de manera adrede, pero lo realmente grave de esto es que el aumento del gasto corriente ha sido más que  compensado con una disminución del gasto de capital de $ 1.277 millones”.
Según los datos de la cuenta de Inversión, lo previsto representaba el 6,4 % del gasto total, “cuando este ítem representaba el 10% del total del gasto en los '90 y se aproximaba al 15% en los '80.
“Nos equivocamos, y el gobierno pudo batir sus propios records bajando la obra pública al 2,8% del gasto total, cuando por las necesidades de la infraestructura de Córdoba debería estar ubicado, de acuerdo a la experiencia histórica, al menos, en un nivel del 10%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.