PayU llega confiado: dice que en dos años le arrebata el liderazgo a MercadoPago

“En todos los países vamos a terminar siendo líderes, en los que no lo somos aún es por una cuestión de cuándo llegamos. Hoy somos segundos en Argentina pero en dos años la realidad va a cambiar”, dice con gran confianza Javier Buitrago, el Country Manager de PayU en Argentina, la plataforma de pago del Grupo Naspers que hace un año desembarcó en el país con la compra de DineroMail. La estrategia que desplegará para destronar a MercadoPago, la líder del rubro, en nota completa.

Image description

El negocios de las plataformas de pago es necesariamente de masividad y en la división global PayU apuesta a liderar el sur, es decir, de la línea del Ecuador hacia abajo. Tiene presencia en India, Europa, Sudáfrica, en siete países Latam (además de Argentina, está en Brasil, Colombia, México, Chile, Perú, Panamá)

En diálogo con InfoNegocios, Javier Buitrago, el Nº1 de la empresa del país, hizo una lectura del e-commerce local y hacia dónde se dirige las plataformas de pago virtuales. Lo mejor de la entrevista realizada tras su disertación en el evento Donweb, a continuación.

- ¿Ves que las empresas argentinas están aprovechando la tecnología para subirse al caballito del e-commerce?
- La situación es muy cambiante, el proceso evolutivo es muy grande y el mercado es muy diverso ya que está el superexperto y el que tiene poca idea, aunque se trate de una gran empresa.
- ¿Cuántos clientes tiene hoy PayU en el país?
- Algo más de 9.000 clientes anuales, desde empresas muy grandes hasta muy chicas que venden $ 10.000 al mes.
- ¿Y cuánto dinero procesan?
-En América Latina procesamos US$ 2.500 millones por año. En una cantidad de soluciones amplias: botón de pago, carrito de compras, pago en un clic, etc.
- ¿Y en Argentina?
- No puedo dar ese dato.
- ¿Y qué expectativas de crecimiento tienen en la región?
- Estimamos crecer un 50% anual en el monto de transacciones de dinero.
- ¿Hacia dónde va el negocio de las plataformas de pago?
- El concepto es: todo el mundo quiere comprar, nadie quiere pagar. El proceso de pago es ingrato y no hay que hacerlo más ingrato aún pidiéndole los 16 números de la tarjeta, la fecha de vencimiento, el CBB, etc. El cliente debe poder pagar en un clic, esto es lo que se viene e implica un desarrollo tecnológico para estar a la altura del partido.
- ¿Incluida la seguridad de los datos?
- La Tokenización es una de las nuevas soluciones de los pagos en línea, es decir las soluciones para evitar el robo de base de datos financieras. Vamos a empresas que tendrán información cada vez más segura y a una experiencia más placentera en el proceso de compra. En la medida que Internet nos da la oportunidad, el cliente adopta el proceso virtual y, entonces, son los clientes los que empujan a las empresas a adecuarse.
- En tu disertación hiciste hincapié en el impacto social del pago en un clic, destacando que las plataformas de venta online deben priorizar devolverle tiempo de vida al usuario…
- ¡Exacto! Es mucho más importante el impacto que tiene en la gente que el monto procesado por el e-commerce. Hoy en Kenia un granjero le vende a otro una vaca con un Nokia 1100, el 40% de los keniatas transaccionan con pagos vía SMS. En Japón, por caso, hacen las compras de supermercados escaneando códigos QR de productos publicitados en las plataformas de los subtes,  pagando vía mobile y cuando llegan a sus casas el pedido está en la puerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)