Pauny desactiva la sociedad con la brasileña Stara (trabas a la importación y tipo cambio)

A poco más de un año y medio de anunciarse, el acuerdo comercial entre la cordobesa Pauny y la compañía del vecino país en el que se invertirían US$ 12 millones para fabricar tractores y pulverizadoras quedó “desactivado”, según confirmó a InfoNegocios el presidente de la firma local, Raúl Giai Levra.
“Las diferencias en los tipos de cambio, sobre todo la devaluación de Brasil, y el impedimento para que las máquinas se importen hicieron que se haga imposible continuar con el acuerdo. Se cambiaron las reglas de juego en este tiempo y así es muy difícil seguir”, explicó.
Por otra parte, el directivo confirmó que continúan operando con Venezuela, donde la empresa tiene jugosos contratos con la administración chavista. “Seguimos embarcando y seguimos cobrando”, señaló. ¿Hay chances de nuevos contratos? “Sí, existe la posibilidad de un contrato para vender nuevos tractores y desarrollar un producto especial para ese país, pero todo depende de la continuidad de la gestión”.
En qué consistía la inversión que se cayó y cuáles son los planes de Pauny para el resto del año, en la nota completa.

Image description

El acuerdo que se desactivo entre Pauny y Stara preveía, según lo que anunció la propia ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, generar 480 nuevos puestos de trabajo. Stara fabricaría pulverizadoras y fertilizadoras en la planta de Pauny -incluso los movimientos de tierras ya se habían iniciado- y la empresa cordobesa, a su vez, iba a aumentar la producción local de tractores y transmisiones para venderlos a Brasil y que allí los comercializaría Stara.
Giai Levra trazó, en tanto, un panorama de la empresa para este año. “El primer trimestre del año levantó la venta de tractores y por marca seguimos primeros. Por este año tenemos trabajo asegurado ya que sigue habiendo demanda. De muestra sirve este dato: en lo que va del año incorporamos a 30 personas a la fábrica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.