Patagonia abrió 10 locales en Córdoba en menos de un año (el ex Mercado Central su “joyita”)

La marca de AB InBev (grupo Quilmes) inauguró recientemente un mega bar en el espacio donde funcionaba Mercado Central. El nuevo local es el segundo en su formato en el país (el bar insignia de Patagonia está en Bariloche). 50 es el número de cervecerías (propias) que ya tiene en toda Argentina y espera duplicarlo para 2018. Ayer lanzó en Buenos Aires el modelo de franquicias. ¿Querés saber más? Seguí en nota completa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

A inicios de 2017 te contamos (ver acá) que Patagonia desembarcaba silenciosamente en la ciudad con tres bares. A menos de un año el número llegó a diez.

Su última apertura no pasó desapercibida. La marca apostó al corazón de Barrio Güemes con un bar de 800 m2 (el local sobre calle Belgrano que ocupaba Mercado Central, más una propiedad colindante).

La propuesta es amplia y diversa: capacidad para 500 personas sentadas, tres barras, 24 canillas, una carta gastronómica fija y platos que se renuevan diariamente, terraza con proyectores para mapping, un escenario y un sector de juegos.

Además, cuenta con tres cocinas, una cámara de frío que puede contener más de 200 barriles de cerveza y una máquina importada de Alemania para envasar al vacío los botellones.

Patagonia ya cuenta con más de 50 locales propios en Argentina: en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe (Rosario), Entre Ríos (Paraná), Mendoza y Río Negro (Bariloche). Además, tienen dos cervecerías en Paraguay y dos en Uruguay a las que se sumarán un par para la temporada de verano.

Ayer lanzaron en Buenos Aires el modelo de franquicias para 2018. La proyección de expansión para el próximo año contempla la apertura de 32 locales franquiciados y 26 puntos propios en Argentina.

Con las franquicias esperan llegar al interior de la provincia, en primera instancia a Villa María, Río Cuarto y Carlos Paz.

Gastón Alguacil, gerente de operaciones para Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia recibió a este medio junto a Leandro Bardini, líder zonal (Córdoba y Mendoza) y Guido Rizzi, gerente Pub en el mega bar cordobés. Algunos datos que dejó el encuentro:

“Tenemos una estadística que indica que a tres kilómetros a la redonda de un nuevo bar Patagonia se triplica la venta en todos los puntos de ventas”.

“Hoy Córdoba es una de las ciudades que mejor está performando la marca”

“Las ventas de Patagonia se triplicaron de 2016 a 2017”

Año Nuevo en Patagonia
La cervecería de Güemes realizará una fiesta para despedir el año el 31 de diciembre. El valor de la entrada es de $ 1.600 (anticipada) y se puede adquirir en el local o por internet en un sitio que estará disponible pronto. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.