Pastorino (seguridad contra incendios) mira hacia el interior y piensa en franquicias (tiene el 35% del mercado local)

¿Cuántos matafuegos decís que hay en la ciudad de Córdoba? Si bien no hay cifras oficiales, un cálculo aproximado habla de casi 300.000 unidades. Pastorino, que comenzó sus actividades allá por 1991, tiene el 35% del mercado en la capital cordobesa. Además, ofrece sistemas completos antiincendios. De cara al futuro, quieren llegar a ciudades como Villa María y Río Cuarto. Las novedades, en esta nota.

Image description
Image description

Pastorino nació en 1991. Sin embargo, en ese entonces no había ordenanzas municipales que controlaran quienes contaban con matafuegos o no, y el mercado casi no existía.

Según Fernando Pastorino, dueño de la empresa, “la necesidad empezó a surgir a mediados de los 90’, cuando nacen las ART, que empezaron a pedir algo”.

Y agrega: “Cromañón fue el que pegó un sacudón. Aunque nosotros ya teníamos un volumen de trabajo no mucho más chico de lo que es ahora”.

Pastorino tiene el 35% del mercado de matafuegos: recarga unos 6.000 extintores y comercializa unos 300 por mes.

Fernando explica que después de Cromañón “el volumen de extintores que se vendía pasó de 10 a 14, pero las obras de incendio pasaron de 0 a 100”.

Por eso la empresa ofrece también sistemas de detección de incendios que incluyen mangueras, detectores, luces de emergencia, bombas y los servicios de mantenimiento de los mismos.

En Córdoba, haciendo un cálculo rápido de acuerdo  a la cantidad de jugadores que hay en el mercado y los clientes que tiene cada uno, habría unos 300.000 extintores.

Dato: un matafuegos de 5 kilos en Pastorino tiene un valor de $ 1.500 y la recarga unos $ 350.

Coca Cola, Nuevocentro Shopping, el Aeropuerto Ambrosio Taravella, Fadea, Volskwagen son algunas de las compañías que los eligen.

Lo nuevo

Recientemente incorporaron un área de atención al cliente (call center) para poder atender mejor a quienes lo eligen.

Lo que viene

“La idea es abrir dos locales más acá (en zona norte y zona sur) y expandirnos hacia el interior de Córdoba con franquicias a ciudades como Río Cuarto o Villa María”, comentan Fernando Pastorino y Claudio Bustos, gerente de la empresa a este medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.