Pasó el veranito del clima… ¿hasta cuándo dura el veranito financiero (el Merval tiene “pista” por delante)

Ganamos una batalla y ahora viene otra: cómo conseguir equilibrio fiscal que nos permita pagar lo (casi) acordado con los bonistas y lo que (se supone) acordaremos con el FMI. ¿Merval enano o pega el estirón?
 

Image description

“Mirá: el Merval se mueve desde hace 25 años en una zona -en dólares- entre un piso de 350 y un techo de 1.000 -explica José Ignacio Bano, gerente de Research de invertirOnline-; una sola vez se fue por arriba y dos veces para abajo y rápidamente volvió a esa zona. Hoy está apenas arriba de los 400…”.

Aunque pareciera que “queda picando” que el principal índice bursátil argentino (medido en dólares) tiene mucho por recorrer, Bano repite el mantra de los analistas de mercado: “El pasado no es siempre una buena forma para vislumbrar el futuro”.
 


En las últimas ruedas, el mercado fue haciéndose eco de que se aproximaba el acuerdo con los bonistas (resta formalizarlo, por cierto) y ya incorporó la buena noticia. 

“(La buena novedad) ya está en los precios, ahora se esperan nuevas buenas noticias: ¿qué pasará con el FMI, cómo se abordará la cuestión fiscal?; de eso dependerá que este veranito sea el anticipo de un mejor clima o solo un veranito en el medio de un largo invierno”, redondea Bano.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.