Para que no te tientes: el Bon o Bon (y tantos otros) tienen sus días contados en las líneas de cajas de Córdoba

(Por Julieta Romanazzi) Pronto dejarás de ver en supermercados, hipermercados y farmacias de la ciudad de Córdoba productos no saludables exhibidos en líneas de cajas o áreas de pago, gracias a una ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante, e impulsada por los concejales Juan Pablo Quinteros y Nicolás Piloni. Te contamos cuándo pasará esto, y qué no podrá formar parte de estos espacios donde uno -quizás- pasa el mayor tiempo cuando va de compras.

Image description

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba sancionó hace unos días una Ordenanza que incorpora al Código de Convivencia Ciudadana de la ciudad la limitación sobre la exhibición de productos ultraprocesados (considerados no saludables) en áreas de pago de supermercados, hipermercados y farmacias. 

La ordenanza fue impulsada por los concejales Juan Pablo Quinteros, de Encuentro Vecinal Córdoba, y Nicolás Piloni, de Hacemos por Córdoba, quienes tomando como ejemplo a países como Inglaterra o Estados Unidos, y motivados por los índices de obesidad en Argentina decidieron ponerle un freno a una estrategia de marketing muy implementada en los comercios mencionados anteriormente.

En nuestro país se estima que 6 de cada 10 adultos son obesos o tienen sobrepeso, y pasan por lo mismo casi 4 de cada 10 niños, quienes podrían padecer a su adultez problemas como hipertensión, diabetes, entre otros.

Esta ordenanza, exclusiva de Salud Pública, pero en la cual intervinieron distintos organismos durante más de dos meses de debate, plantea que no se podrán exhibir en líneas de cajas o áreas de pago aquellos productos que no estén dentro de las categorías frutas frescas, frutos secos, productos libres de gluten, alimentos dietéticos y sin azúcar agregada. Esto no quiere decir que desaparecerán de los comercios, sino que deberán tener una distancia de al menos 3 metros de las áreas mencionadas. 

¿Cuándo entrará en vigencia esta ordenanza? Conversamos con el concejal Juan Pablo Quinteros, quien comentó que a partir de ahora podrán pasar 90 días para que la Secretaría de Salud (autoridad de aplicación), a través de Calidad Alimentaria, elabore un listado que servirá de guía de todos aquellos productos que sí se podrán exhibir en áreas de pago, y a partir de allí entrará en vigencia la ordenanza. "Una vez que esté el listado se notificará a los comercios afectados de la ciudad de Córdoba, quienes tendrán 30 días para adecuar las instalaciones", mencionó Quinteros.  

Además el concejal afirmó que posiblemente esta ordenanza no constituya una solución de fondo para la problemática de la malnutrición, consecuencia del consumo en exceso de productos ultraprocesados, pero sí la considera un avance significativo en materia de salud pública, y un antecedente trascendental para la "Ley de Etiquetado Frontal para Alimentos" que se está debatiendo en Diputados y que tiene media sanción en el Senado

De esta forma, la estrategia de marketing que incentiva la compra impulsiva, muchas veces a través de ofertas, tiene su fecha de vencimiento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.