Para evitar robos, estaciones de servicio no recibirían efectivo durante la noche

Es una de las medidas que analizan empresarios del sector junto a la ministra Bullrich. La exclusividad del pago con tarjeta de débito o crédito en horario nocturno se complementaría con la custodia de Gendarmería en zonas "rojas". Las estaciones manejan tanto cash que dedican un empleado sólo a contar el dinero durante 3 horas diarias. En los últimos meses hubo varios robos (en uno se llevaron casi $1,5M). En paralelo, la suba de precios y costos sacude al sector y un tercio de estaciones corren el riesgo de cerrar, por lo que 1.600 empleos están en la cornisa. Más, en nota completa.

Image description
Pablo Bornoroni, titular de Fecac, dio detalles de la situación de los estacioneros cordobeses.

Un asalto con un grupo comando en la Av. Juan B. Justo donde los ladrones usaron una ametralladora rusa AK47 fue uno de los más difundidos por los medios, pero lo cierto es que no fue el único  que sufrieron estacioneros en Córdoba en los últimos años. ¿La razón? "Hoy las estaciones están manejando muchísimo efectivo, de hecho tenemos que dedicar un empleado durante dos o tres horas por día sólo para que cuente el dinero", grafica Pablo Bornoroni (foto), titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac).

Este año, las ventas del sector moverán 40.000 millones de pesos; 3,5 veces el presupuesto municipal.
Con ese contexto, blanqueó que mantuvieron reuniones con el ministerio de Seguridad de la Nación y analizan dos medidas para que se apliquen en breve en la Provincia y disminuyan la inseguridad en el sector: la primera, que durante los turnos nocturnos los playeros sólo estén habilitados para cobrar con tarjetas de crédito o débito. La segunda, que la gendarmería custodie algunos corredores en zonas vulnerables.

Alertan sobre cierre de un tercio de estaciones
La ola de inseguridad se completa para estos empresarios con una situación macroeconómica difícil que, afirman, están dejando sin rentabilidad al sector. Veamos.

Desde el primer minuto del 1 de mayo la nafta y el gasoil volverán a subir (casi 6%) y con ello seguramente los despachos de combustibles volverán a descender.

A ello se suma el incremento del GNC (de $6 a $10 -y estiman que llegará a $11 en breve) que en lo que va del año causó una merma del 25% en los despachos.

El combo se completa con la suba impositiva, especialmente con Ingresos Brutos de la Provincia (tasa 3,8%), que ya se lleva la mitad de la rentabilidad promedio de las 582 estaciones que tiene la provincia, de acuerdo a lo informado ayer por durante un encuentro con la prensa que encabezó el presidente de Fecac.

"La situación es crítica - dice Bornoroni -, hay 187 estaciones que corren el riesgo de desaparecer lo que implica la pérdida de 1.683 puestos de trabajo directos y otros 842 indirectos", concluye.
(GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Provincias petroleras buscan eliminar las retenciones al crudo convencional para sostener la producción

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Santa Cruz, Claudio Vidal, mantienen este jueves una reunión en Buenos Aires con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para definir un posible acuerdo que elimine las retenciones a la exportación de petróleo convencional, una medida que busca incentivar inversiones y evitar el declino de la producción en los campos maduros.