Palazzo derriba el muro: quiere abrir la Vieja Usina e integrarla a la ciudad

Si algo caracterizó siempre a La Vieja Usina fueron sus muros, que la aislaban del entorno. Acorde a la tendencia de espacios urbanos integrados (como Capitalinas o el Proyecto en la ex Cervecería) en Vivo Producciones, la empresa de José Palazzo y Marcelo “el chueco” Oliva quieren derribar los muros del predio para integrarlos a barrio Alberdi.
La propuesta de En Vivo Producciones corre con una ventaja del 5% (pues ellos presentaron esta iniciativa privada) sobre el resto de presentaciones, una vez que se abra el llamado a licitación, a fines de este mes.
¿El proyecto? Conservando el patrimonio arquitectónico, En Vivo Producciones recuperará la fachada original de la ex Vieja Usina, abierta hacia el barrio, para convertirla en un polo cultural para albergar distintas actividades recreativas y culturales.
“El objetivo es contar con distintos ámbitos para generar muchas actividades; que el que venga a ver un show pueda además quedarse y hacer otras cosas”, dice Palazzo, al tiempo que señala que mantendrán la música popular los sábados haciendo hincapié en bandas locales los miércoles y jueves.
Pero más que contarte, mirá el video de presentación de este mega proyecto a cargo del estudio SZA, Santiago Zeballos Aquitecto y una espectacular galería de fotos en ver la nota completa.

Image description
La Plaza de la Música de Córdoba recuperará la fachada original abierta hacia el barrio.
Image description
La Plaza de la Música tendrá un escenario para el desarrollo de actividades musicales y teatrales.
Image description
Contará además con un espacio gastronómico cultural con capacidad para 200 personas.
Image description
El proyecto contempla la creación -en su tercera etapa- de una escuela de música.

- En una primera etapa se refuncionalizará el edificio principal, se eliminarán las barreras arquitectónicas que no permiten la integración y se hará un espacio gastronómico destinada a ciclos musicales.
- En una segunda etapa se abocarán al desarrollo de un espacio de usos múltiples (con capacidad para 350 personas).
- La tercera y última etapa del proyecto se concentrará en la construcción de una escuela de música (de 1.500 m2 y 3 plantas).  

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.